viernes, 28 de enero de 2011

REFLEXIONES EN LOS 10 AÑOS DE SAMOGA



Por Gonzalo Duque Escobar *

Al cumplirse los primeros 10 años de existencia del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga, podemos preguntarnos sobre la importancia de la extensión universitaria en el campo de la divulgación científica originada desde esta dependencia creada en 2001 por la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales como un proyecto de ciudad, para promover el conocimiento como un catalizador del desarrollo de la capital de Caldas y su área de influencia, de conformidad con la misión de esta institución pública de educación superior y esperando contar con el apoyo de la sociedad local; esto, máxime cuando en los últimos años este centro universitario debe racionalizar recursos para avanzar en su consolidación como universidad del conocimiento con la intensión de ofrecer alternativas de desarrollo en el contexto de una ciudad universitaria de tamaño intermedio, donde el conocimiento y la educación han sido definidas como las estrategias para dar solución a su problemática socio-ambiental y de la ecorregión cafetera.

Cuando Manizales se prestaba a celebrar su primer centenario (1949), dio apertura a la universidad pública, primero con la Facultad de Ingeniería adscrita a la Universidad Nacional de Colombia (1948) y luego con Agronomía y Veterinaria que fueron las primeras facultades de la Universidad de Caldas (1949). Una y otra como parte del denominado proyecto de Universidad Popular concebido entre otros por Juan Hurtado y Gerardo Molina años antes, para garantizar el desarrollo de las fuerzas productivas del Gran Caldas, ente territorial que a partir de 1967 daría origen a tres departamentos: Caldas, Risaralda y Quindío, cuando ya habían entrado al citado escenario regional dos nuevas universidades estatales: la Tecnológica de Pereira (1961) y la del Quindío (1961).

Pero con los nuevos desafíos del Eje Cafetero donde el contexto muestra una nueva sociedad, en parte consecuencias de la globalización de los mercados y la cultura, y del desarrollo de la ciencia y la tecnología, y donde gravitan problemas como la fragmentación social, los cambios en la estructura del empleo y la crisis ambiental, los académicos que ofrecen los cursos de CT&S desde Samoga se preguntan sobre la relación entre los problemas urbanos que en Colombia afectan de forma severa a las capitales cafeteras, pero igualmente sobre la brecha de productividad entre ciudad y campo, para encontrar propuestas de la academia contemplando mecanismos que posibiliten un cambio estructural en las políticas e instrumentos que históricamente aplicaron y deben cambiarse, convencidos de que urge una reconversión del aparato productivo industrial y rural contemplando como formulas para ambos escenarios, además de una mejor y mayor educación, desarrollos sustanciales en ciencia y tecnología.

Y habiéndose creado el Museo Interactivo, encomendándosele en 2001 su desarrollo al Matemático Omar Evelio Ospina quien logró plasmar una base sólida en una oferta interactiva propia de un museo de segunda generación, también hoy se ha planteado un proyecto de museo de tercera generación más acorde con el nuevo carácter de la sede Manizales como institución que ha tomado la decisión de pasar de centro de formación profesional a una Universidad del Conocimiento, sabiendo que semejante decisión sólo puede encontrar viabilidad económica en la medida en que se recoja en sus programas académicos (docencia, investigación y extensión) para concentrar esfuerzos, que cualifique su recurso humano e instrumental de forma coherente orientándolo a la investigación, y que además encuentre eco en el sector público y privado local para objetivos comunes de desarrollo del sector productivo en términos científicos y tecnológicos, para no subsidiar la ineficiencia del sector productivo y ocupar mal los recursos de la inversión pública en actividades no estratégicas.

No obstante, consientes de que prima el desarrollo social sobre el crecimiento económico y de la urgencia de resolver una problemática que se ilustra con señalar la desnutrición del 50% de la población infantil de la ciudad, los objetivos y las metas que se propone Samoga contemplan articularse a los objetos misionales de la Universidad para contribuir desde el Estado a un desarrollo centrado en el conocimiento, lo que exige también grandes esfuerzos institucionales que tengan como objetivo la apropiación social de la ciencia y la tecnología, y la traducción de los saberes populares y de las comunidades ancestrales, en los términos de la ciencia moderna: tal cual lo propone Samoga en su proyecto de los 7 mundos que lo transformarían en ese museo interactivo de tercera generación.

Samoga, una expresión cuyas raíces lingüísticas provienen de la comunidad indígena Umbra asentada en el occidente caldense y que significan “lugar de asombro”, es el elemento que le da cohesión a la imagen corporativa del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego. Dicha dependencia de la cual se han beneficiado 197.817 usuarios en diez años, cumple con una misión coherente con la naturaleza de la Universidad Nacional de Colombia, para que la sede Manizales construya Nación aplicando sus esfuerzos en beneficio de los sectores más vulnerables de la ciudad y ocupándose de áreas temáticas estratégicas con la divulgación científica.

*Director Museo Interactivo Samoga.

Ref: Revista Eje 21. Manizales, enero 26 de 2011

sábado, 22 de enero de 2011

ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PARA COLOMBIA.



Por Gonzalo Duque-Escobar.

Siendo el propósito de la divulgación científica poner el conocimiento al alcance de la sociedad más allá del mundo puramente académico, para referirnos al impacto de la ciencia, de la técnica y de la tecnología sobre el medio ambiente y la sociedad, dada la complejidad y magnitud de las problemáticas que vivimos ahora en Colombia - desastres naturales y destrucción de ecosistemas, desempleo y pobreza, corrupción y violencia-, con mayor razón debemos fortalecer nuestras temáticas y escenarios vinculando a nuestra causa, otros actores de la academia que hacen por la literatura, el arte, la música y la filosofía, buscando enriquecer y multiplicar con su aporte la producción de bienes y servicios culturales que complementen y hagan más efectiva la divulgación científica.

Contando con la importante contribución de quienes hacen por esos otros asuntos de la vida académica, orientando y articulando su capacidad a los temas de que nos ocupamos con las múltiples labores de divulgación emprendidas desde el museo, la revista, la clase, el laboratorio, el planetario o el observatorio, se podrán expresar mejor los asuntos propios de la ciencia y considerar sus implicaciones e influencia en todos los campos de la sociedad, haciendo viable el alcance de objetivos y metas de una divulgación científica que propenda por la apropiación social del conocimiento, la formación científica con valores, el diálogo y reconocimiento de los saberes, y el compromiso ciudadano con las causas más nobles del desarrollo y el proyecto de Nación .

Gracias a la tecnología moderna y los avances del conocimiento, son muchos los espacios comunes que se pueden encontrar para que escritores, periodistas, artistas, músicos, humanistas y otros científicos sociales, inspirados en multitud de temas como los que nos ocupan: astrofísica, ciencia ficción, física de partículas, astrobiología, cosmología, astronáutica, geociencia, historia de la astronomía, y muchos más de las ciencias físicas, naturales y de la vida, contribuyan a la divulgación científica recurriendo a multitud de medios y recursos de comunicación; solo que debemos ganar más espacios de difusión, cooperar interinstitucionalmente, trabajar en grupos interdisciplinares, y desarrollar mejores y variadas estrategias comunicativas vinculadas a temas de interés y pertinencia científica, con asuntos prioritarios y estratégicos para Colombia abordados con rigor científico y tratados con responsabilidad social y ética, pues al fin de cuentas la ciencia es una actividad social por excelencia.

Desde el OAM, Ed. Circular RAC 595
http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales
__________________________________________________________

Imagen en:
http://colombiartistica.blogspot.com

domingo, 16 de enero de 2011

Gonzalo Duque Escobar: Libros y Documentos digitales UN


Libros y Documentos U. N. / Profesor Gonzalo Duque-Escobar *.
.
.
Books 


****

***

.

ENLACES DEL MUSEO INTERACTIVO SAMOGA

Resultado de imagen para umbra samoga

A propósito de los 70 años
de la U.N. Sede Manizales
.

A recuperar la cuenca del Risaralda.

Acciones frente al clima y el desarrollo.  

Acecha El Niño fortalecido por el calentamiento global.

Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente.

Adaptación al cambio climático.

Agua como bien público.

Agua y Clima en Colombia

Aguas subterráneas.

Aguacate en la tierra del café.

Aguadas: esplendor entre neblinas y pasillos.

Al Bahareque le Fue Muy Bien.

Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

Amenazas naturales en los Andes de Colombia.  

Amenaza climática en el trópico andino.

Análisis de la vulnerabilidad frente a la amenaza hidrogeológica.

Anotaciones a la navegación del Magdalena.

Anotaciones a las vías de Caldas.

Anserma, puntal de Occidente por sus raíces Umbra.

Aprendizajes en procesos participativos de reconversión productiva.

Árboles, poblaciones y ecosistemas.

Área metropolitana de Manizales.

Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu.

Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia.  

Astronomía en la Edad Media y el Renacimiento.

Asuntos del clima en Colombia vistos desde El Niño.  

Avenidas torrenciales en la quebrada Doña María.

Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera.

Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

Bosques en la Cultura del Agua.   

Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente.

Bosques: regulación hídrica y pluviométrica.

Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional.

Café y Cambio Climático.

Caldas con La Nubia: ¿le apuesta a la Sociedad del Conocimiento?

Caldas en la Biorregión Cafetera.

Caldas en la consulta minera.

Caldas marco Territorial e Histórico.

Caldas y Tolima: proyectos de conectividad regional.

Calentamiento global en Colombia.

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Cambio climático y gestión ambiental en Caldas.

Cambio Climático y Pasivos Ambientales del Modelo Urbano – Caso Manizales.

Cambio Climático y Sustentabilidad del Territorio.

Cambio climático y turismo en Colombia.

Carta Abierta de la Red de Veedurías Ambientales de Caldas 2022..

Catastro Multipropósito y Desarrollo Territorial.

Cien años del universo relativista de Einstein.

Ciencias Naturales & CTS.

Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.

Ciencia y Arte para la Paz.

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

Clima andino y problemática ambiental.  

Clima, deforestación y corrupción.

Clima extremo, desastres y refugiados.

Clima: las heladas en Colombia

Colombia: agro y nueva ruralidad.

Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos.

Colombia: descentralización y desarrollo regional.

Colombia en el día de la Pachamama.

Colombia – En el día Internacional de la Biodiversidad.

Colombia: el cóndor de los Andes, en grave amenaza.

Colombia geoestratégica.

Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.

Colombia: mira a la Cuenca del Pacífico.

Colombia: ¿muere el país rural? 

Colombia, país de humedales amenazados.

Colombia, por el regreso del tren.

Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.

¿Colombia sostenible?

Colombia Tropical ¿y el agua qué? 

Colombia, ¿y la inequidad qué?

Con el solsticio, pasada la navidad se acentuará El Niño.

Construyendo el territorio UMBRA.

Construyendo paz en el Magdalena Medio.

Contaminación, deforestación y descontrol hídrico.

COP21, un reto social y político a nivel global.  

COP 23, la cumbre del clima en Bonn.

Corredor Bimodal Cafetero - Ficha Técnica.

Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una ferrovía.

Corrupción y Clientelismo: incultura cívica.

Crecimiento con deuda social.

Crisis del clima: y el cambio climático ¿qué?

Crisis social por disfunciones económicas en Colombia.

Crisis y opciones en el Río Grande de Colombia.

CTS, Economía y Territorio.

Cuando llegan las lluvias.

Cuatro PNN, patrimonio natural de la Ecorregión Cafetera.

Cuenca alta de Yuma, el Río Grande de Colombia. 

Cultura del agua en los ríos urbanos.

Cultura y Astronomía.

Cultura y Turismo en Caldas.

Cumanday, ¿el león dormido?

 

Curso de capacitación CIDEAMA

Champanes y vapores por el Río Grande.

Chinchiná Caldas: retos al Siglo XXI.

De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada

De la Cumbre de Durban al desastre de Colombia.

De las vías 4G y 5G a los caminos rurales.

Degradación del hábitat y gestión ambiental.

Del antropocentrismo al biocentrismo.

Desarrollo energético y clima salvaje. 

Desarrollo sostenido en la prospectiva de la problemática ambiental y la supervivencia.

Desarrollo urbano y huella ecológica.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas. 

Del Gran Caldas al Eje Cafetero.

Desafío futuro- ciudades sostenibles e incluyentes.

Desarrollo urbano y huella ecológica.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

Deuda histórica con el Pacífico Colombiano.

Día de los océanos: mares y océanos del planeta azul.

Día Internacional de la Mujer.

Dia Internacional de La Tierra – Colombia.

Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo.

Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.

Dimensión Socioambiental del Río Grande…

Dinámica económica del Eje Cafetero.

Dinámicas del clima andino colombiano.

Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero.

Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano.

Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

Economía colombiana: crisis y retos.

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.

Ecorregión Cafetera: Minería y Medio Ambiente.

Ecorregión Cafetera: tres temáticas de agenda pública.

Ecorregión Cafetera y Bioturismo.

Educación: una visión prospectiva.

Educar en ciencia & arte para la paz.

Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región.

Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial.

Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana.

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.

Eje Cafetero Minero Energético.

Eje Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo.

Eje Cafetero: Transporte y Desarrollo Regional.

El agua en Colombia: glosas. 

El agua en la biorregión caldense.

El árbol nacional, especie vulnerable en amenaza.

El camino a las estrellas.

El camino por el Río Grande de La Magdalena.

El desarrollo urbano y económico de Manizales.

El desastre en el río Mira.

El desplome económico por la pandemia.

El día mundial del Medio Ambiente.

El Eje Cafetero en la agenda de la Calle.

El eje Urabá – Tribugá: la salida a los océanos en Colombia. 

El Estado y la función del suelo urbano.

El fantasma de la imprevisión.

El Ferrocarril Cafetero y la Intermodalidad.

El futuro de la ciudad: caso Manizales.

El gran telescopio James Webb.

El inestable clima y la crisis del agua.

El misterioso lado oscuro del universo.

El ocaso del bosque andino y la selva tropical.  

 El Paisaje Cultural Cafetero: ¿Sujeto de Derechos?

El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC: una visión prospectiva.

El porqué de los aguaceros en Colombia.

El Río Cauca en el desarrollo de la región.

El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe de la PGN.

El Río Grande: Retos y Opciones.

El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía.

El siniestro de Mocoa, designio de la imprevisión.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural? 

El territorio de los Ansermas de la cultura Umbra. 

El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”.

El territorio del río Grande de la Magdalena.

El tortuoso camino de los acuerdos climáticos.

El transporte rural y el desarrollo de Caldas.

El Universo acelerado.

El volcán y el desastre de Armero.

Elementos de Astrofísica y Las Estrellas.

Estimación del Caudal Máximo de una Cuenca por el Método Racional.

Exordio de una tragedia volcánica.

Expansión aguacatera y consulta minera VS el PCCC en el Eje Cafetero.

Ferrocarril Cafetero: un tren andino para integrar el territorio.

Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica.

Ferrocarriles: integración y progreso para Colombia.

F J de Caldas y J Garavito Armero.

Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.

Foro Regional del Agua- El Río Grande: retos y opciones.

Freno a mercurio y plomo en Colombia.

Fundamentos de economía y transportes.

Geomecánica.

Geotecnia para el Trópico Andino.

Gestión Ambiental del Riesgo en el Territorio.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas en la Política Ambiental de Manizales.

 

Geotecnia para el Trópico Andino.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas en la Política Ambiental de Manizales.

Gestión y política pública ambiental, para el patrimonio natural en Colombia.

Girasoles para la Ecorregión Cafetera.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina.

Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia.

Guía astronómica.

Hacia el bicentenario de Salamina, la Ciudad Luz.

Haití sin resiliencia para el desastre.

Hidro-Ituango: una lectura a la crisis.

Historia de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero.

Honda, frente a los devenires del desarrollo.

Honda-La Dorada: potencial nodo intermodal.

Huella hídrica en Colombia.

Huracán Iota: el tifón que abate a San Andrés.

Huracanes y Terremotos acechan.

Impactos del nuevo Canal de Panamá.

Ingenierías, medio ambiente y humanidades.

Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero.

Integración Territorial en el Eje Cafetero.

Introducción a la economía del transporte.

Introducción a la teoría económica. 

Isaac Newton.

Juno auscultaría en Júpiter origen del Sistema Solar.

La astronomía en Colombia: perfil histórico.

La cosmología de Stephen Hawking.

La creciente amenaza climática.

La crisis del turismo.

La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo.

La economía azul en la esfera de la producción.

La economía en la era del conocimiento.

La economía azul en la esfera de la producción.

La encrucijada ambiental de Manizales.

La gestión ambiental del hábitat.

La gran cuenca Magdalena-Cauca.

La Hidrovía del Río Grande de La Magdalena.

La historia del Cerro Sancancio.

La Ingeniería en la transformación del territorio.

La Logística del Transporte para la RAP del Eje Cafetero.

La lucha del campesino colombiano.

La Patria: centenaria decana del periodismo regional.

La septuagenaria Plaza de Mercado de Manizales.

La SMP de Manizales 107 años en la construcción del territorio.

Laderas del Trópico Andino: caso Manizales.

Las Cuatro Estaciones y el Cambio Climático.

Las cuentas del agua.

Las hormigas: cruciales en el ecosistema.

Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común: memorias.  

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera.

Libros U.N. de GDE.

Logros y retos en la construcción del territorio.

Los albores de la civilización.

Los Guetos Urbanos o la Ciudad Amable.

¿Llega el invierno, pero la vulnerabilidad qué?

Llegó La Niña… ¿y entonces?

Magdalena Centro – El Río Grande de la Magdalena

Magdaleneando hasta el Tolima Grande.

Manizales: ciudad de los ecoparques.

Manizales, ciudad de laderas y paisajes del trópico andino.

Manizales: complejidades de su territorio y ordenamiento.

Manizales: El futuro de la ciudad.

Manizales: Foro del Agua 2019. 

Manizales, frente al ordenamiento urbano-regional.

Manizales: hacia un norte más sostenible.

Manizales: hitos en la construcción del territorio.

Manizales: perfil de su territorio y complejidades de su ordenamiento.

Manizales: política pública ambiental y gestión del riesgo.  

Manizales: un diálogo con su territorio.

Magdaleneando hasta el Tolima Grande.

Manual de geología para ingenieros.

Más allá de las profecías Mayas.

Más espacio y oportunidades para el ciudadano.

Máscaras de guerra y paz.

Mecánica Planetaria.

Medio ambiente, mercado y Estado.

Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué?

Misión de Sabios de Caldas: encuesta.

Misiones Galileo y Cassini a los Planetas Jovianos.

Módulo gestión del Riesgo Hídrico.

Mohán: sin bogas ¿pa’ onde va el río? 

Movilidad y Modelo Urbano.

Muelle de Tribugá: ¿es posible el desarrollo sostenible?

Navegando el Río Grande de la Magdalena.

Neira: entre la ruralidad y la ciudad región. 

Newton: de Grecia al Renacimiento.

No hay más terremotos, simplemente desastres más grandes.



Noroccidente de Caldas: un territorio forjado en Oro, Panela y Café.

Nuestras aguas subterráneas.

Nuestro corredor logístico para el PND.

Nuestro frágil patrimonio hídrico.

Nuestros bosques de niebla en riesgo.

Observaciones al componente general del POT de Manizales.

Observatorio de alta montaña para la astronomía de Colombia.

Ola de calor en la antesala de El Niño.

ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

Ordenamiento metropolitano del Centro-Sur.

Oro de Marmato: miseria o desarrollo.

Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

Pacto por el Río Grande de La Magdalena.

Paisaje Cultural Cafetero de Colombia 2011-2021.

Paisaje Cultural Cafetero - disrupciones y derechos bioculturales.

Paisaje y región en la Tierra del Café.

Páramos vitales para la Ecorregión Cafetera.

Participación de la Sociedad Civil en el Ordenamiento Territorial.

Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia.

PCC y Cultura en el territorio caldense. Incluye propuesta para el Fique de Aranzazu.

PCCC: disrupciones y derechos bioculturales.

Peajes y movilidad en Colombia.

Pensilvania: la “perla del oriente” caldense

Perfil Ambiental de Manizales y su territorio.

Periplo científico de Humboldt por América.

Plan de CT&I y TIC en Caldas.

Planificación estratégica para la movilidad.

Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales. 

Pobreza y ruralidad cafetera.

POMCA Campo Alegre: fase prospectiva.

POMCA Río Guarinó: fase prospectiva.

Por falta de bosques con el agua al cuello.

Por los Derechos Bioculturales del Paisaje Cultural Cafetero PCC.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC

Prisas para tiempos de calma.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal.

¿Qué deja la temporada invernal y para dónde va?

¿Qué hacer con la vía al Llano?

Reconstrucción con adaptación al cambio climático en Colombia

Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia.

¿Réquiem por la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco?

Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.

Retos del crecimiento en el Eje Cafetero.

Revolución Urbana, desafío para el Eje Cafetero.

Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia.

Río Blanco, cuna de vida… 

Ríos urbanos para Manizales.

¿Regresión ambiental en la Reserva de Río Blanco?

Riesgo en la zona andina tropical por laderas inestables

Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia.

Riesgo sísmico: los terremotos.

Río Blanco, cuna de vida… 

Ríos urbanos para Manizales.

Riosucio mestiza e indígena.

Salamina patrimonial y emblemática.

Rumbos y tumbos entre educación básica y política pública.

Samaná, tierra de agua y miel.

Samoga en el Territorio de la Ecorregión Cafetera de Colombia.

Seis diálogos con el territorio.

Sesquicentenario de la Perla del Otún.

Sinergia y pertinencia en las ciencias básicas.

Sismo, bahareque y laderas.

Sol, clima y calentamiento global. 

Stephen Hawking.

Subregiones del departamento de Caldas: perfiles.

Supía bajo la tutela del cerro Tacón.

Temas cívicos para agendas de desarrollo regional.

Templanza y solidaridad frente al desastre.

Territorio, descentralización y autonomía regional.

Territorio y Región: Caldas en la Ecorregión Cafetera.

Tiempo y Calendarios.

Tierra y ruralidad en Colombia.

Turismo espacial: ¿riesgos o beneficios?

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Un diálogo con el territorio de Marmato.

¿Un mega-puerto en bahía Málaga? 

Un pacto con la sociedad y la naturaleza.

Un país con grandes retos ambientales.

Un Plan de Acción para encausar el megaproyecto San José.

Un SOS por la bambusa guadua.

Un territorio forjado en oro panela y café.

Una lectura al PCC desde Pijao.

Una mirada al contexto regional.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.

Urabá frente a los mares de Colombia.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Vida y desarrollo para el territorio del Atrato.

Videos de Samoga.

Violación de derechos ambientales en Río Blanco.

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.

Vulnerabilidad de las laderas de Manizales.

Yuma, el Río de Colombia impactando el territorio.

¿Y el agua en Colombia qué?

Gonzalo Duque-Escobar: Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía, y con autoría y coautoría de 20 textos y más de mil doscientos documentos y más de 400 videos publicados en repositorios de la U.N. de Colombia y páginas propias, o en físico. Socio de la SMP de Manizales y Miembro Honorario de la SCIA adscrita a la Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI.
Web: http://godues.webs.com  
E-Mail: gduquees@unal.edu.co 
Fuentes:  Documentos de GDE, en el Repositorio de la UN de Colombia y en Alejandría-D, del blog Godues y otros (Calameo e Issuu). Manizales, Abril de 2022.