Universidad
Nacional de Colombia - Sede Manizales
Facultad de Administración – Depto. de Ciencias Humanas
“La ingeniería en la transformación del territorio”
• Por: Gonzalo Duque-Escobar*
• Manizales, junio 16 y 17 de 2022.
***
Ingeniería y ciencia
• Imagen: Taxonomía de las ciencias y Teoría General de Sistemas: ciencias generales y aplicadas, en https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77205
La Ingeniería
como actividad específica que aplica o desarrolla Tecnologías, hace uso de
conocimientos propios de las matemáticas y ciencias naturales obtenidos a
través del estudio, la experiencia y la práctica.
Por lo tanto,
ahora que la sociedad actual a nivel local y global está viviendo importantes
procesos de transformación social, cuando se están cuestionando los principios
de organización económica y social derivados del siglo XX, si se define la
ingeniera, como el arte y la técnica de aplicar la ciencia a la invención,
diseño, perfeccionamiento y manejo de nuevos procedimientos en la industria y
en otros sectores, también, conforme la tecnología evoluciona, debe hacerlo la
ingeniería del Siglo XXI, para estar al servicio de la humanidad; lo que
implica, además de redefinir sus roles, actualizar los currículos con enfoques
modernos y pertinentes, centrados en objetivos de desarrollo, antes que de
crecimiento económico, ya que el ingeniero debe tener como objeto fundamental
aplicar los conocimientos, experiencias, ideas y recursos mediante procesos
colaborativos y participativos, y proponer opciones de desarrollo con
diferentes enfoques que tengan integralidad social, ambiental y económica.
• Ver:
AL
AULA CON EL “PROYECTO CULTURAL DE LA NACIÓN” POR CONSTRUIR y GUERRA
O PAZ, Y DISFUNCIONES SOCIO-AMBIENTALES EN COLOMBIA.
La ingeniería,
por ser la profesión que se aplica al uso de la técnica, se soporta en el
cambio tecnológico entendido como una de las bases de la modernidad. Pero
entonces, dado que en Colombia no tenemos los suficientes recursos económicos
para enfrentar las consecuencias de la tecnología para un país desigual en un
mundo agitado y polarizado, sabiendo que según el Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas, la longevidad aumentará dos años en promedio
debido a la genómica, y que la robótica sustituirá empleos, aunque el número de
países pobres seguirá disminuyendo, frente a los desafíos del Siglo XXI la
pregunta es: ¿qué hacer para que el Estado pueda garantizar el desarrollo?
Entre otros
desafíos para Colombia, habrá que resolver la desestructuración del tejido
social y desequilibrios regionales en NBI, enfrentar la amenaza del cambio
climático resolviendo los conflictos de uso del suelo y la vulnerabilidad
socioambiental mirando más allá de los desarrollos tecnológicos verdes para
estabilizar laderas en áreas urbanas y rurales; además de resolver las
dificultades del desempleo, la inequidad y la pobreza, el Gini de la propiedad
de la Tierra, y la brecha de productividad e ingresos entre ciudad y campo.
• Ver:
DESARROLLO
Y REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS y LA
ECONOMÍA EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO.
•
Para hacer de la ingeniería una herramienta que
contribuya a mejorar la calidad de vida a la población al satisfacer las
necesidades bioculturales en el territorio, se requiere pertinencia en el
conocimiento y por lo tanto conocer el contexto, las relaciones entre el todo y
las partes, lo multidimensional y lo complejo, según Edgar Morán.
•
Esto es, pensado en la sociedad del conocimiento
y no en la sociedad industrial de ayer, al considerar la relación entre los
sistemas rígidos donde son de interés las causas y los sistemas flexibles donde
son de interés las consecuencias, veamos hasta donde involucramos en el método
científico y tecnológico, procesos que consideren las características de ambos
sistemas, toda vez que en la realidad se estaría demandando la combinación de:
1- Procesos de razonamiento Formalizado o Lógico- matemático y Juicios
intuitivos; 2- El empleo tanto de Algoritmos como de Modelos Heurísticos, y 3-
La aplicación rigurosa de Métodos Científico-Matemáticos, como su adaptación y
Métodos de Pericia Especiales.
• Ver:
CTS,
ECONOMÍA Y TERRITORIO y AMÉRICA
LATINA: ¿CRECIMIENTO SUSTENTABLE?
***
Medio ambiente y territorio
• Imagen: Mapa conceptual: -Cultura y Medio ambiente. Ver en CTS, Economía y Territorio.
El Medio
ambiente que inicialmente es un medio fundamentalmente natural, gracias a la
cultura puede ser transformado para constituirse en un medio paranatural,
ecológicamente sólido y compatible con la cultura.
En un
ecosistema acuático o terrestre: los primeros cuando se habitan mares, costas,
lagos, ríos, y humedales, y los segundos cuando se ubican en el relieve
emergido, sobre montañas, planicies, valles, desiertos o glaciares; la cultura
como resultado de las relaciones entre el sistema social y natural, y donde se
incluyen saberes, valores y creencias de un grupo social, y también los medios
materiales y organizacionales para garantizar la pervivencia y desarrollo de
quienes habitan el territorio, con una visión biocéntrica antes que
antropocéntrica, las transformaciones, deben contemplar las relaciones entre
las comunidades de organismos vivos y el medio ambiente que habitan.
• Ver:
LA
U.N. EN MANIZALES CONSTRUYENDO CIUDAD Y REGIÓN y EL TERRITORIO CALDENSE:
¿UN CONSTRUCTO CULTURAL?
Un espacio
geográfico en sí, no es el territorio, entendido éste como una construcción
social e histórica, donde surge la cultura desde una relación dialéctica de
simbiosis y parasitismo como fruto de la interacción del sistema social y
natural. Pero dado el advenimiento de la tercera revolución industrial y
estando en el alba de una cuarta revolución tecnológica, habrá que advertir que
ya no son los tiempos de la sociedad industrial de ayer, sino los de la
sociedad del conocimiento, para empezar por reclamar además de un Estado social
de derecho, el concurso de la academia para que se implementen políticas
sectoriales, culturales y educativas en el nivel local. Esto, para orientar y
priorizar las acciones del Estado a la atención de los desafíos ambientales con
equidad social y territorial, a erradicar la corrupción y a hacer coherente el
ordenamiento del territorio con la oferta cultural y natural de las regiones,
para generar opciones para todos, ya que sin ello al queda el crecimiento para
beneficio de pocos, no será viable la atención a la problemática social y
ambiental del país.
• Ver:
CULTURA
CIUDADANA Y MEDIO AMBIENTE y BREVIARIO CALDENSE:
ASUNTOS DEL DESARROLLO REGIONAL.
***
Las brechas del desarrollo
• Imagen: América Latina -Dinámicas de la Pobreza y del PIB per cápita. CEPAL
Con la
revolución verde, tras el advenimiento del Caturra y los monocultivos de café,
el campesino, que con dos años y medio de escolaridad no pudo asimilar los
nuevos paquetes tecnológicos y financieros de la nueva caficultura, deja de ser
propietario y la tierra pasa capas sociales de la población urbana: de esta
forma, la Ecorregión Cafetera de Colombia también deja de ser un escenario
rural para transformarse en urbano.
Posteriormente
Colombia, tras la apertura de los años noventa, al reprimarizarse la economía
se desmanteló la estructura productiva nacional generándose la desactivación
del potencial humano y material en perjuicio de la Nación al afectarse la
estructura del empleo: según la CEPAL- mientras menos de 1/3 de la fuerza
laboral pasó al sector formal, apenas 1/10 se abriga bajo relaciones salariales
con un contrato de trabajo estable y a término indefinido.
• Ver: CRISIS SOCIAL POR
DISFUNCIONES ECONÓMICAS EN COLOMBIA y COLOMBIA
2020: RECESIÓN Y PANDEMIA.
Y conforme
fuimos pasando de la autosuficiencia a una economía de dependencia, tampoco
pudimos llegar a las metas propuestas en el documento “Colombia Al Filo de la
Oportunidad” que proponía la Misión de Ciencia Educación y Desarrollo en 1994,
cuyo objetivo era avanzar en una cultura científica, bajo el presupuesto de que
sin ciencia, tecnología e innovación no hay desarrollo sostenible.
Las dinámicas
en la estructura de la tenencia de la tierra en Colombia, caracterizada por un
Gini del 0,88 (Oxfam 2016) como medida de una inequitativa distribución, en
lugar de haberse reducido en las últimas décadas, crece gracias a una historia
de reformas agrarias fallidas, a la violencia de los últimos cincuenta años y
al despojo de tierras que aún continúa. Cerrar esta brecha de desigualdad es
llevar la paz a un país donde un millón de hogares campesinos viven en menos
espacio del que tiene una vaca para pastar, según Oxfam (2018).
• Ver:
EDUCACIÓN:
UNA VISIÓN PROSPECTIVA y DOSCIENTOS
AÑOS DE REGRESIONES RURALES EN COLOMBIA.
No obstante,
si para dicha tarea la clave está en la educación, antes que hablar sobre su
calidad deberíamos preguntarnos qué sociedad queremos para reorientar el modelo
educativo, ya que la profunda crisis en la educación, pasa por un modelo
anacrónico y aburrido que, al priorizar ciencias, lenguaje y matemáticas, por
olvidarse en parte de las humanidades, y del todo de las artes, la cultura y la
formación del cuerpo humano, no desarrolla el talento humano.
Y en cuanto a
la formación del Ingeniero colombiano, dado que los procesos educativos en la
mayor parte de Latinoamérica, están caracterizados por tensiones y conflictos,
se requiere una formación global e integrada, centrada en valores, en la que
desde la técnica y la ciencia, también se privilegie a la persona como centro
del proceso para hacer viable la reflexión sobre su uso y las consecuencias, y
el aprendizaje correspondiente relacionado con el empleo adecuado de la
tecnología, implementando procesos y estrategias que en cada espacio de
intervención creado, sustenten los derechos humanos, las libertades
fundamentales y la vida en democracia, para enfrentar las dificultades de una
sociedad fragmentada y dual, urgida de la Paz.
• Ver:
EDUCAR EN
CIENCIA & ARTE PARA LA PAZ y PENSAMIENTO
CRÍTICO PARA CONSTRUIR LA PAZ.
***
¿Qué hemos hecho?
• Imagen: Ferrocarril Verde Urabá-Cupica (El Colombiano), y Dinámicas del Comercio VS el PIB global (UNCTAD-OCDE)
La Universidad
Nacional de Colombia sede Manizales y la Universidad de Caldas, surgen en el
marco del proyecto de la Universidad Popular (1943). En 1947 se aprueba la
creación de la Facultad de Ingeniería que inicia en 1948 con un enfoque hacia
mecánica y electricidad, pero que cambia su orientación hacia Ingeniería Civil.
En 1964, se implementa la Reforma Patiño, que para hacer de la U.N. un
instrumento de desarrollo social y económico para el país, emprende un
ambicioso Plan de Desarrollo y consagra la necesaria Autonomía académica
universitaria, con esa notable reforma; misma que facilita la expansión de las
ingenierías y otros programas en Manizales. Hoy la Universidad Nacional se ha
transformado, al dejar de ser una universidad de docencia para convertirse en
una universidad de investigación comprometida con un proyecto de Nación, y
pensada para la nueva sociedad y para los nuevos tiempos. Y a nivel de Sede
donde se propone formular políticas de ciencia y tecnología imbricadas con la
cultura, y priorizar la formación de capital humano y de capital social, sobre
el crecimiento económico, esta doble fórmula para Manizales, además de
soportarse en el uso de la Ciencia y la Cultura como medios para incrementar la
productividad de los factores productivos, exige la colaboración de los actores
sociales de forma individual y como colectivo, en torno a la solución de los
conflictos socio-ambientales del territorio, aprovechando su oferta natural y
cultural y las oportunidades que surgen de las relaciones sociales de
producción.
• Ver:
UNA
MIRADA AL CONTEXTO REGIONAL y LA
U.N. EN MANIZALES CONSTRUYENDO CIUDAD Y REGIÓN
Veamos algunas
situaciones puntuales, solo para ilustrar las disrupciones del desarrollo
local, regional y a nivel de país, para que reflexionemos sobre el mal empleo
de la tecnología en temas sustantivos donde la ingeniería ha jugado un rol
fundamental:
1- En
Manizales, mientras persistamos en modelos de ciudad insolidaria, excluyente y
sin opciones de vida para los pobres, las consecuencias se harán insostenibles:
los programas públicos terminarán fracasando cuando las estrategias ya no apliquen,
las intervenciones sobre el tejido social no llegarán al objetivo, la
fragmentación social privilegiará el asistencialismo y clientelismo, los
programas de seguridad palidecerán frente a las tensiones, y la población
pauperizada quedará entre las fronteras de la ilegalidad y la delincuencia.
2- Con la
hidrovía del Magdalena, gracias a una reducción de los costos de transporte del
40 al 50%, se podrían generar 100 mil empleos y un crecimiento del 1,2% del PIB
en Colombia. Pero pese a Cormagdalena, 150 millones de toneladas de sedimentos
en la cuenca, explican la reducción de la pesca desde 1970 de 80 mil toneladas
anuales a solo 7 mil en el río, y el blanqueamiento del 80% de los corales
entre Cartagena y Santa Marta.
• Ver:
LOS GUETOS URBANOS
O LA CIUDAD AMABLE y RETOS
AMBIENTALES Y LOGÍSTICOS EN LA HIDROVÍA DEL MAGDALENA.
3- En el caso
de La Aurora, con la “jungla de concreto” de la urbanización Tierraviva
usurpando el anillo de contención de la Reserva Forestal Protectora de Río
Blanco, además de desconocer que el Estudio de HTM (2014) sugiere un ancho de
700 m para las RFP de SIDAP de Caldas, con ese uso urbano del suelo se está
desatendiendo el Decreto 2372 de 2010, al violar los derechos ambientales
bioculturales en el territorio de un área de interés ambiental estratégico para
la Nación y fundamental para Manizales, por las especies endémicas que protege
y por los servicios ambientales que le provee a la ciudad.
4- El PCC de
Colombia que comprende 340 mil hectáreas de la zona rural en 858 veredas
cafeteras, pese a que fue declarado por la UNESCO en 2011 patrimonio de la
humanidad, por persistir en monocultivos de base química y olvidarse de la
arquitectura del Bahareque y de la agricultura autárquica tradicional, urge de
una declaratoria de sujeto de derechos para resolver sus disrupciones
socio-ambientales, bajo los atributos de dicha declaratoria.
• Ver:
RÍO
BLANCO CUNA DE VIDA y PAISAJE
CULTURAL CAFETERO PCCC: DISRUPCIONES Y DERECHOS BIOCULTURALES.
5- La
pretensión de Cerrejón de explotar carbón sobre el arroyo Bruno en 2017, con
obras que al desplazar dicha corriente de agua traerían graves consecuencias
ambientales y sociales para el territorio wayuu: caracteriza las amenazas
severas de la actividad extractiva en Colombia: allí, la Corte constitucional
debió intervenir para que se corrigieran desequilibrios y evitar que la carbonera
secara cultivos y pasturas con impacto para los animales, agravando el círculo
fatal por las enfermedades derivadas de sequías y carencias alimentarias.
6-
Similarmente en el Chocó Biogeográfico, en lugar del ecocidio en Tribugá, a través de Cupica es posible
articular los mares de Colombia mediante un ferrocarril interoceánico entre
Urabá y Cupica, que avance por Vigía del Fuerte y pase por Chigorodó,
complementado con la hidrovía del Atrato. Pero también el proyecto intermodal,
para facilitar el desarrollo y prevenir un enclave como el de Buenaventura,
debe hacer socias a las comunidades locales propietarias de la tierra.
• Ver: ARROYO
BRUNO, ENTRE LA MUERTE NEGRA Y LA VIDA WAYUU y FERROCARRIL
INTEROCEÁNICO URABÁ-CUPICA
***
Las brechas
· Imagen: Las revoluciones industriales, del vapor a la inteligencia artificial, en http://economipedia.com
El problema de
la economía de Colombia a largo plazo, pasa por cuatro escenarios: 1- una deuda
externa que ya ha llegado a límites impensables, al ubicarse al 2020 en U$150
mil millones tras un crecimiento del 53,7% (30% pública y 23,7% privada); 2-
una caída de la inversión extranjera que en los dos últimos lustros al pasar de
una media de U$10 mil millones a tan sólo U$6 mil 300 millones, se ha reducido
más del 34%; 3- el costo de la pandemia que terminado el 2020 ya superaba los
$33 billones; y 4- un horizonte poco esperanzador de la locomotora del
petróleo, que con el carbón en una proporción que supera 2 a 1, respondía en
2021 por el 47% de nuestras exportaciones.
Partiendo de
la tesis de que la descentralización, además de la autonomía territorial como
complemento, requiere de la apropiación social del territorio, habrá que
reducir la dependencia de los recursos centrales, permitiendo que los entes territoriales
generen rentas y obtengan más ingresos propios. Con esto, se podrán aliviar
cinco grandes brechas estructurales, así: 1- En productividad e innovación,
entre unidades productivas. 2- En infraestructura, por gasto público
insuficiente e ineficiente. 3- En fiscalidad, como factor que impide la
reducción de la pobreza y la desigualdad. 4- De bienes públicos, por la
precaria inversión pública y limitaciones fiscales. 5- De ingreso y pobreza,
por factores multidimensionales.
• Ver: LABOR
Y PROYECCIÓN DE LA SESQUICENTENARIA U.N. DE COLOMBIA y TERRITORIO,
DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA REGIONAL.
En la
Dimensión Humana y Social, se debe ubicar a las personas en el centro del
desarrollo: para el desarrollo rural y en general de la provincia, la inequidad
y la pobreza, la brecha educativa y de ingresos, la exclusión y el desempleo,
son entre otros los temas centrales.
En la
Dimensión Medio Ambiente y Territorio, soportar la sostenibilidad en la
responsabilidad social y ambiental, y en la gestión integral del riesgo. Se
requieren sinergias territoriales, y mejorar la conectividad y movilidad,
haciendo del transporte rural un catalizador de la reducción de la pobreza.
En la
Dimensión Producción e Ingresos, priorizar la formación del capital social
sobre el crecimiento económico, y desarrollar políticas de Ciencia &
Tecnología imbricadas con la Cultura, para cerrar la brecha de productividad e
ingresos.
En la
Dimensión Cultura y Educación, implementar un nuevo modelo educativo de cara a
la sociedad del conocimiento, y el desarrollo de la identidad cultural y de la
civilidad como valor supremo de la cultura urbana
En la
Dimensión Político Institucional, con el concurso de la sociedad civil y ONG,
fortalecer la apropiación social de los procesos de intervención del
territorio, mediante la gobernanza, la paz, el desarrollo institucional y la
lucha contra la corrupción.
• Ver:
AMÉRICA LATINA:
CRECIMIENTO Y DESARROLLO y AMÉRICA
LATINA: OPORTUNIDADES EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
***
Epílogo
• Imagen: Enfoques retrospectivos y
de pronóstico en un marco de sostenibilidad. Banister, 2006.
Conscientes de
las numerosas incertidumbres sobre lo que será el mundo del futuro, con la
certeza de que la única opción que tenemos para satisfacer las necesidades
humanas y corregir los desequilibrios socioambientales y económicos que
enfrenta Colombia, es que mediante acciones realizadas en el presente, la
sociedad se transforme para poder adaptarse a un mundo fundamentalmente
diferente del que conocemos. Siendo así, preguntémonos qué retos, objetivos y
modalidades tenemos en materia de educación al formar los ingenieros que
requiere el país desarrollando y adaptando la tecnología a nuestro medio
natural y cultural, si queremos contribuir desde la academia a construir un
futuro viable a partir de escenarios profundos y detallados, que se concreten
entre todos los actores sociales.
No de otro
modo, la apropiación del conocimiento desde las universidades, puede encontrar,
recomendar y dar soluciones materiales para la sociedad colombiana en cada
espacio geográfico, que contribuyan a posibles cambios respondiendo a la
realidad social y ambiental aportándole al desarrollo de cada territorio donde
el colectivo académico se desenvuelve.
• Ver:
UN
NUEVO MODELO EDUCATIVO y PROBLEMÁTICAS,
ESTRATEGIAS Y OPCIONES DE LA UN SEDE MANIZALES PARA EL PLEI-2034.
En los últimos
años, Colombia que en 2020 según el Índice Global de Innovación quedó ubicada
en el puesto 68 entre 131 países, solo invierte el 0,27 % del PIB en innovación
de base tecnológica y científica, contra 2,4 % de los países de la OCDE. La
innovación ingenieril como arte de crear valor a partir del cambio tecnológico,
es un fenómeno más sutil y complejo que la I+D, fundamental para el desarrollo
de las fuerzas productivas. Como una primera aproximación si la comprensión de
la práctica de la ingeniería, como su valoración y significado se desdibujan,
también la innovación tecnológica exige conocer, además de los valores y
hábitos de quienes la crean o generan, las circunstancias en que surge, y las
transformaciones que se producen en el territorio con los impactos positivos o
negativos que se causan.
Para lograr la
innovación, el diálogo de saberes y la convergencia de actores sociales con
diferentes intereses resulta crucial: habrá que implementar procesos en redes,
ya que dada la especialización y parcelación del oficio del ingeniero, sin
abordar los conflictos del territorio con los actores sociales, la creación se
dificulta, y la invisibilidad se hace más profunda por el desconocimiento de la
estructura del mercado que la demanda, máxime si las fuerzas del cambio
tecnológico no son fáciles de desvelar.
• Ver:
DESAFÍOS DEL
DESARROLLO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO y CIENCIA,
TECNOLOGÍA, DESARROLLO Y PIB EN COLOMBIA.
• Ingeniería
e Innovación VS Oportunidades de Reactivación Económica. Fuente Virtualpro.co/
***
Gracias
*Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de
Colombia, Sede Manizales. http://godues.webs.com
Ponencia para el Primer Encuentro sobre Humanidades en las Ingenierías.
Manizales, junio 16 y 17 de 2022.
***
Bibliografía
•
A
propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, 2018.11.19.
•
Agenda Ambiental
Caribe: Reflexiones Ambientales. Por Gonzalo Duque Escobar Por
Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia. Ponencia sobre el Río
Magdalena, para la Agenda Ambiental Caribe, de la Procuraduría General de la
Nación el 11 de Diciembre de 2020, en Barranquilla.
• Anfibios
culturales, moral y productividad. Antanas Mockus Sivickas(1994). Revista
Colombiana de Psicología.
•
Al
aula, con “el proyecto cultural de la nación” por construir. Duque
Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) Manizales,
2018-11-05.
•
Breve
historia de la Ingeniería. Asdrúbal Valencia-Giraldo (2000. In: Redin- Universidad de Antioquia. Colombia.
•
Caldas
en la Biorregión Cafetera. Duque-Escobar, Gonzalo. In: Foro “Por la Defensa
del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”
Teatro 8 de Junio, Universidad de Caldas. 6-11-2014.
•
CEPAL
reafirma a la igualdad como valor fundamental para impulsar un desarrollo
sostenible. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe -
CEPAL (29 de agosto de 2018).
•
Ciencia, cultura y
sociedad. Recuento de un curso de posgrado. Orozco, Luis Adolfo. Revista
Electrónica Sinéctica, núm. 23, agosto-enero, 2003, pp. 51-55 Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Occidente Jalisco, México.
•
Ciencia,
ingeniería y sociedad. Quintero, Rafael & Bermúdez, Rosa María (2010).
Revista Ciencia, México.
•
Ciencia,
tecnología y educación para cerrar la brecha. Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 580. Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
September 19, 2010.
•
Ciencia, Tecnología y
Emprendimiento CT&E. Por Gonzalo Duque-Escobar. Conferencia del Museo
Interactivo Samoga de la UN de Colombia para el SENA Regional Caldas,
Manizales, 30-09-2010.
•
Ciencia,
tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo
(2013) In: Instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de
Caldas, Gobernación de Caldas.
•
Ciencia,
Tecnología y Sociedad CT&S. Gonzalo Duque Escobar (2006) Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales, Observatorio Astronómico de Manizales
(OAM).
•
Ciencia
y arte para la paz. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 556.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Marzo 27 de 2010.
•
Ciencia
y Cultura. Ángel Martín Municio. Real Academia de Ciencias. Consultado el
8-06-2022.
•
Ciencia
y Humanidades- Revista Aleph, 50 años. Entrevista a Carlos enrique
Ruiz. Como Director de Aleph. El Espectador 2016..
•
Ciencia
y tecnología en la sociedad del conocimiento. Duque Escobar,
Gonzalo. Nov. 20 de 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales,
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
•
Ciencias
naturales y CTS. Duque Escobar, Gonzalo (2006) In: Primer
Encuentro de Formación de Maestros Ondas. Junio de 2006, Manizales.
•
Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.
Duque-Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia, 2020-08-13.
•
¿Cómo
educar y para cuál sociedad? Duque Escobar, Gonzalo. Desde el OAM, Ed.
Circular RAC 619. Julio 19 de 011.
•
Configuración epistémica
de la pedagogía. Ortiz Ocaña, Alexander (2017). Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, vol. 19, núm. 29, U. Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Boyacá.
•
CTS,
Economía y Territorio. Gonzalo Duque-Escobar (2018). Texto de soporte para
el Curso de Contexto en CTS. U.N. de Colombia.
•
Cultura
ciudadana y medio ambiente. Por Claudia Torres Arango. Contexto en CTS.
U.N. de Colombia. Manizales, 6 de abril de 2016
•
Desarrollo
y revoluciones
tecnológicas. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ref.: La Patria. Manizales.
December 18, 2017.
•
Dinámica
económica del Eje Cafetero. Duque-Escobar, Gonzalo. U.N. de Colombia.
Manizales, 2020.01.10.
•
Doscientos
años de regresiones rurales en Colombia. Duque-Escobar, Gonzalo (2019).
Universidad Nacional de Colombia y miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas
de Manizales.
•
Ecorregión
Cafetera: tres temáticas de agenda pública 2021. Gonzalo Duque-Escobar.
U.N. de Colombia Sede Manizales. Manizales. Septiembre 9, 2021.
•
Ecorregión Cafetera:
evaluación ambiental del territorio. Gonzalo Duque Escobar. Museo
Interactivo Samoga. In “Quehacer Cultural”. Manizales, 26 de abril de 2021.
•
Educación
como estrategia y eje del desarrollo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed.
Circular RAC 541. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. November 20, 2009.
• Educación
con-ciencia para el desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 17
de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM).
•
Educación
e investigación, para la construcción de la nación. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 483. September 8, 2008. U.N. de Colombia.
•
Educación,
paz y desarrollo. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 548.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM. January 29, 2010.
•
Educación
superior: ¿cómo dar rienda suelta el talento de la próxima generación?
UNESCO. 16 Mayo 2022.
•
Educación:
una visión prospectiva. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia para el Primer
Congreso Nacional de Educación y Pedagogía en la Universidad Nacional- La
Universidad Aprende Educación en Contexto. Colombia, 5 al 9 de abril de 2021.
•
Eje
Cafetero: ciudad región y revolución urbana. Documento del Museo
Interactivo Samoga. Especial para la Revista Eje 21. Manizales, junio 3 de
2021.
•
Eje Cafetero: retrospectiva y prospectiva del
desarrollo. Duque-Escobar, Gonzalo. In Curso de Metodologías de Análisis de
la Realidad Territorial U.N. Sede Manizales. Octubre 17 de 2020.
•
El
aporte ético y técnico de la UN en Aerocafé. Duque Escobar,
Gonzalo (2011). Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
•
El
camino por el Río Grande de La Magdalena. Duque Escobar,
Gonzalo. «Itinerario Cultural Del Río Grande De La Magdalena. Cátedra UNESCO.
Diciembre 2 y 3 de 2021.
•
El
desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque-Escobar, Gonzalo. In:
Colectivo Subámonos al Bus del POT. Manizales, Jueves 16 de Julio de 2015.
•
El-futuro
de trabajo en América Latina y el Caribe. Laura Ripani; Adriana Kugler;
Nicolás Soler; Maurice Kugler; Rodimiro Rodrigo. 2020. Banco Interamericano de
Desarrollo. BID.
•
El Eje Cafetero en la
agenda de la Calle. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de
Colombia. In: La Patria, Manizales, 23 04 2018.
•
El territorio
caldense: ¿un constructo cultural? Gonzalo Duque-Escobar – 2019.
In “II encuentro de saberes DACHI KUITA: el valor público como construcción de
PAZ”. ESAP Manizales.
•
Fundamentos,
método e historia de la ingeniería. Javier Aracil Santonja. EDITORIAL
SINTESIS. Consultado el 8-06-2022.
•
Hacia
la cuarta revolución tecnológica. Por: Gonzalo Duque Escobar. Documento del
Museo Samoga U.N. Sede Manizales. Mayo 3 de 2020.
•
Impacto de las
TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Ronald M. Hernández(2017).
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
•
La
dimensión cultural como catalizadora del desarrollo. Duque Escobar,
Gonzalo 2011-03-5. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM).
•
La
Economía en la Era del Conocimiento. Gonzalo Duque-Escobar.
Profesor Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 9-11-2020.
•
La
formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. MSc.
Gladys Elena Capote León, Dra. C. Noemí Rizo Rabelo, Dra. C. Gisela Bravo López
(2016) .Universidad de Cienfuegos. Cuba.
•
La
ingeniería en la sociedad. Mayra Arias. March 2018. DOI:
10.13140/RG.2.2.33604.68484.
•
La
relación entre la ingeniería y la ciencia.
Valencia Giraldo, Asdrúbal Revista Facultad de Ingeniería Universidad de
Antioquia, núm. 31, junio, 2004, pp. 156-174 Universidad de Antioquia Medellín,
Colombia
•
La
U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región. Duque Escobar,
Gonzalo. Manizales, Febrero 11 de 2016. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
•
La
universidad, factor de desarrollo social. Por Gonzalo Duque-Escobar. Desde
el OAM, Ed. Circular RAC 550. Febr. 12 de 2010. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales.
•
La
universidad pública en el nuevo escenario globalizado. Por Gonzalo
Duque-Escobar ED. RAC 468- May 23, 2008.Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales.
•
Labor
y proyección de la sesquicentenaria U.N. de Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo; 21-*11-2016.Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
•
Lo
público como instrumento de desarrollo regional. Duque Escobar,
Gonzalo. Jun. 19 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
•
Los Guetos Urbanos o
la Ciudad Amable. Duque-Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia
[Ref: LA PATRIA, Manizales, 2010-09-26]
•
Los
programas de C&T, en las políticas educativas. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Editorial de la Circular RAC. Septiembre 29 de 2007. ·
•
Los retos de la
educación superior: entre la formación académica y la convivencia solidaria.
Artavia Medrano (2015) Universidad Autónoma Metropolitana. México.
•
Los
siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin. Trad.
Mercedes Vallejo-Gómez, UNESCO. (1999).
•
Manizales,
¿entrando a la era del conocimiento? Duque Escobar, Gonzalo.
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) Manizales, 2019-07-29.
•
Manizales
y Caldas por una sociedad del conocimiento. Por: Gonzalo Duque-Escobar.
Ed RAC 490. October 24, 2008. U.N. de Colombia.
•
Más
Estado para una nueva sociedad. Duque Escobar, Gonzalo . Ref.: LA PATRIA,
Manizales, October 28, 2010.
•
Modernidad
e ingeniería contemporánea. Cesar
Lanza (2003). Fundación ESTEYCO, España.
•
ONG:
desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático. Duque
Escobar, Gonzalo (2019) In: Foro Ambiental de Alianza Suma, Universidad de
Manizales
•
Opciones
de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio. Duque-Escobar, Gonzalo.
Revista SCIA Año 2015, con motivo de los 59 años de la Sociedad Caldense de
Ingenieros y Arquitectos.
•
Paisaje
Cultural Cafetero de Colombia –PCCC: disrupciones y derechos bioculturales.
Duque-Escobar, Gonzalo (2021). Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- Sede
Manizales.
•
Panorama
Social de América Latina, 2019. Comisión Económica para América Latina y el
Caribe – CEPAL (2019). (LC/PUB.2019/22-P/Rev.1). CEPAL.
•
Para
qué sirve la epistemología... Pablo Guadarrama-González (2018) Editorial
Magisterio. Bogotá.
•
Pedagogías
del siglo XXI. Mentefactos I. El acto de pensar para enseñar y de enseñar para
pensar. Miguel de Zubiría Samper, Magisterio. Bogotá. 2006.
•
Pensamiento
crítico para construir la Paz. Duque Escobar, Gonzalo (2013).
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales,
Colombia.
•
Principales
cifras de América Latina y el Caribe. CEPALSTAT Naciones Unidas
(2020)..
•
Por
la calidad de la educación. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Circular.
RAC 525.Observatorio Astronómico de Manizales OAM July 24, 2009.
•
Por la educación y la
cultura en el pacto de gobernanza. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor
Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Interactivo Samoga. Ref.:
LA PATRIA, Manizales, 2010-11-8 (Act 2021).
•
Radiografía
de la desigualdad: Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la
distribución de la tierra en Colombia. OXFAM Internacional (2017). OXFAM
Internacional.
•
Reflexiones
sobre la U.N. Sede Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Diciembre
de 2008. .Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia Sede Manizales.
•
Reflexiones
sobre tecnología y medio ambiente. Duque Escobar, Gonzalo (1993).
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios
Ambientales (IDEA).
•
Río
Blanco cuna de vida. Duque Escobar, Gonzalo. IDEA U N: Boletín 175 de Enero
de 2021.
•
Samoga en el
territorio de la Ecorregión Cafetera. Por Gonzalo Duque Escobar.
Museo Samoga para el Conversatorio del SGC de la U.N. Sede Manizales. Junio 18
de 2020.
•
Sinergia
y pertinencia en las ciencias básicas. Duque Escobar, Gonzalo.
Febrero 19 de 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
•
Tribugá: ¿es posible
el desarrollo sostenible? Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor
Universidad Nacional de Colombia. Razón Pública (Bogotá, 10-06-2019).
•
UMBRA:
la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. . Duque-Escobar,
Gonzalo (2015). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales.
•
Un
modelo educativo anacrónico y aburrido. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 22 de
2011. Universidad Nacional de Colombia. Observatorio Astronómico de Manizales
(OAM).
•
Un
nuevo modelo educativo. Duque Escobar, Gonzalo. 10-06-2013.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM).
•
Una
mirada al contexto regional. Gonzalo Duque Escobar*U.N. Sede
Manizales: Jornada Temática. Manizales, Julio 22 de 2021.
•
Una nueva sociedad, el
desafío para un cambio sostenible. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento
del Observatorio Astronómico de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de
Colombia. Ed. RAC 583 de octubre 10 de 2010 (Act.2021).
•
Universidad,
educación y región. Duque Escobar, Gonzalo (2012). Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012.02.20.
No hay comentarios:
Publicar un comentario