martes, 29 de diciembre de 2009

DOS TEMAS: CUENCAS Y TRANSPORTES

Asunto: Enlaces a dos temas: Cuenca del Guarinó y Economía del Transporte

1_ FASE PROSPECTIVA DEL POMA DE LA CUENCA DEL RÍO GUARINÓ (12/2009), en:


http://www.digital.unal.edu.co/dspace/bitstream/10245/1588/1/fp-guarino.pdf


Entidades: Corpocaldas, Cortolima y Corporacion Aldea Global

Redacción: Gonzalo Duque Escobar y Doralice Ortiz Ortiz

Resumen: El presente documento contempla la Fase Prospectiva para el Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la cuenca del Río Guarinó, un territorio compartido entre los departamentos de Caldas y Tolima. Este estudio elaborado con el concurso de la Corporaciòn Aldea Global hace parte del Plan Trienal 2006 – 2009 de la Corporación Autónoma Regional de Caldas, Corpocaldas.

Este es el resultado de un proceso de planeación participativa con actores sociales vinculados desde el Plan de Acción Inmediato para la Cuenca del Guarinó y Charca de Guarinocito, PAI, un proyecto de alta prioridad elaborado por la Corporación Aldea Global, gracias a la mediación del Programa de Paz para el Magdalena Centro PDPMC y bajo las directrices del Grupo Motor creado para la solución del conflicto surgido de las actividades que se adelantan buscando aprovechar dicha cuenca para el desarrollo hidroeléctrico del oriente caldense.

El proyecto reconoce la importancia de aprovechar el carácter excedentario del recurso hídrico y la necesidad de estabilizar y sanear ambientalmente la cuenca, bajo el presupuesto de que el manejo de dicho recurso debe hacerse con responsabilidad social y ambiental.

En la visión que se presenta, el uso del agua para fines industriales y en las condiciones señaladas, de conformidad con el derecho ambiental y el carácter excedentario de la cuenca, no compromete otros usos siempre prioritarios como consumo humano, agricultura y ganadería. Y para alcanzar, las opciones no solo de crecimiento económico sino de progreso, resolviendo las problemáticas de la cuenca y aprovechando sus potenciales naturales, el desarrollo de la identidad cultural, la participación de la sociedad civil y la acción efectiva del Estado, son condiciones necesarias.

Temas: Medio ambiente, Planificacion, Economía



2_ UNA SALIDA AL MAR PARA EL OCCIDENTE COLOMBIANO (5/2009), en:


http://gduquees.blogspot.com/2009/11/una-salida-al-mar-para-el-occidente.html


Autor(es): Duque-Escobar, Gonzalo
Fecha creación : 2009-05
Resumen: Se presentan algunos elementos que permiten ponderar y subrayar el contexto, la importancia y la necesidad de estructurar una mirada a los mares, para evaluar el impacto que se alcanza al desarrollar sendos puertos profundos en Tribugá y en Urabá, y de establecer la navegación por el río Magdalena.

Mientras Medellín requiere resolver la amenaza de su soledad, el occidente colombiano, región que moviliza el 40% de la carga de Colombia, debe resolver la salida al Caribe por Urabá y no por Cartagena.

Se propone conectar en Urabá la Autopista del Café con la Troncal del Caribe y también avanzar con el FFCC de occidente al mismo lugar. También, restablecer el sistema fluvial de carga por el Magdalena, un medio que resulta ser más económico para sacar y entrar las mercancías del centro e Colombia, hacia y desde el Caribe, ya que los fletes por agua resultarían 6 veces más económicos que los carreteros y 2 más que los ferroviarios.


Temas: transporte, logística, planeación, economía, ingeniería, Eje Cafetero, Manizales

--
Gonzalo Duque Escobar
www.gonzaloduquee.galeon.com

lunes, 16 de noviembre de 2009

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



Por: Claudia Torres Arango*

Qué significa el término “sociedad del conocimiento”, de dónde surgió éste término, estamos en la “sociedad del conocimiento”, cuáles son las implicaciones para la vida moderna. Se hará una breve reseña sobre estas cuestiones.

El término fue empleado por Peter Ferdinand Drucker, nacido en Viena (19 de noviembre de 1909 – 11 de noviembre de 2005). Mientras estudiada Derecho en Hamburgo y Frankfurt trabajó en una empresa de exportaciones y como periodista; obteniendo su Doctorado en Derecho Internacional. Con el ascenso del nazismo se trasladó a Londres en donde trabajó en una empresa financiera y recibió clases de John Maynard Keynes. En 1937 fijó su residencia en los Estados Unidos convirtiéndose en profesor y consultor en la Universidad de Nueva York (1950-1971).

En su libro de 1942 “El futuro del hombre industrial”, describe la corporación empresarial tanto como organización social como órgano económico realizando análisis sociales y políticos alrededor de la organización. Esta obra movió a la General Motors para que le pidiera a Drucker que analizara su estructura y políticas empresariales. El resultado fue el libro El concepto de corporación, en el que planteó casos sobre el liderazgo, formulación de estrategias, definición de políticas básicas y de la fijación de criterios objetivos de decisión. Analiza el paso de la sociedad industrial a la post industrial en la que los empleados trabajan más con sus mentes que con sus manos y de cómo algunos trabajadores llegan a saber más sobre ciertas materias que sus superiores o colegas, lo que lo llevó a proponer el modo en que debían gestionares las organizaciones.

En 1969 Peter Drucker escribió el libro “La era de la discontinuidad”, en el que plantea como discontinuidades: la explosión de la nueva tecnología que origina nuevas industrias; el cambio de la economía internacional a la economía mundial; una nueva realidad social y política de instituciones pluralistas y el universo de conocimientos basado en la educación masiva. Introduce el concepto de trabajador del conocimiento, y su impacto en la economía y la sociedad, la importancia del espíritu emprendedor y de la innovación como disciplina que puede ser aprendida. El aparte sobre la “sociedad del conocimiento” se basa en una serie de proyecciones económicas de Fritz Machlup quien fue uno de los primeros en acuñar la expresión “sociedad de la información”. En su libro Drucker explica que a finales de 1970, el sector de conocimiento generaría la mitad del PIB. Para el encuentro anual de la American Society for Information Science, se presentó un artículo sobre el “Advenimiento de la sociedad de la información”.

En 1974 Peter Drucker escribió el libro “La sociedad post-capitalista”, en el que plantea que se debe generar una teoría económica que ponga al conocimiento como factor de producción de riqueza. Adam Smith describe como medios de producción la tierra, el trabajo y el capital; en su momento el conocimiento no se considera factor de producción. Para Drucker los recursos naturales, la mano de obra y el capital se han convertido en secundarios y pueden obtenerse, con cierta facilidad, siempre y cuando haya saber. Esto por supuesto equivale a proponer un nuevo factor de producción.

Cada factor de producción, a partir de la sociedad primitiva, empieza a tener una incidencia tal sobre el tipo de sociedad, de la siguiente forma: con el protagonismo del trabajo se dio la sociedad esclavista, constituida por dos clases sociales dominantes la de los esclavistas y la de los esclavos. Posteriormente evoluciona la sociedad hacia otra forma, la sociedad agraria o feudal, donde el protagonismo de los factores de producción está en la tierra y las clases dominantes son los terratenientes y los siervos. Con el advenimiento de la máquina de vapor, se transforman las relaciones de producción y surge el trabajo asalariado que da origen al capitalismo, para una sociedad donde las clases sociales dominantes serán las que se apropian de la plusvalía y las que lo producen: los obreros. Actualmente con la dinámica creciente del conocimiento se advierte una sociedad moderna de tecnócratas y consumidores para las siguientes décadas.

De otro lado, a lo largo de la historia moderna y a partir de la revolución industrial, también se ha dado un protagonismo escalonado de los sectores de producción con implicaciones complejas que permiten advertir una dialéctica entre el conocimiento y los demás factores de producción, así:

En un primer estadio, el protagonista fue el sector primario, relacionado con agricultura y minería, y por lo tanto con la producción de materias primas, sector para el cual la educación fue de carácter informativa y la tecnología dominante, agraria; luego lo tuvo el sector secundario relacionado con la transformación de materias primas (industrias), donde la educación es informativa-formativa, y la tecnología dominante de energía de procesos; actualmente el liderazgo ha estado en el sector terciario, el del comercio, los bienes y los servicios, donde la educación es de tipo formativa y la tecnología dominante es la informática 1.

El nuevo factor de producción surgido en el siglo XX a partir de la tecnología y la ciencia se traduce en I+D+I (Investigación+Desarrollo+Innovación). El que señala que la importancia del conocimiento no es su cantidad sino su productividad, siendo primordial para la sociedad de la información, en la que el recurso básico es el saber, aplicar el conocimiento para generar más conocimiento elevando el esfuerzo de sistematización y organización. Es así como las organizaciones actuales deben dedicar ingentes esfuerzos a la gestión del conocimiento para conservar el saber de sus trabajadores.

La sociedad del conocimiento será la consecuencia de la era de la información, utilizando los medios tecnológicos, la instrucción o educación universal bajo el criterio de tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, analizando, seleccionando fuentes y combinando la información con nuevos hechos o conocimiento útil para el usuario y la humanización de la sociedad actual.

La sociedad de la información surge de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) vistas como el conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran la función de almacenamiento, procesamiento y trasmisión de datos, conjunto derivado del software y hardware, que han modificado las actividades de la sociedad moderna.

Para las ciencias sociales y para los analistas de tendencias, las TICs no se refieren a una implementación tecnológica concreta, sino a otros valores intangibles. Es por lo tanto necesario proveer a la persona la educación para el conocimiento y uso de las TICs. Para entender el mundo moderno se debe tener un mínimo de cultura informática, saber cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información sean imágenes, textos, sonidos, de lo contrario se estará al margen de la corriente cultural.

Las TICs son una oportunidad para la educación para que de manera libre y espontánea se busque la formación a lo largo de la vida, empleándolas además para aprender y enseñar. Es fundamental sensibilizar a los profesores en el uso de la informática, a adquirir las bases teóricas y destrezas para integrar en su práctica docente los medios didácticos basados en las nuevas tecnologías, además a reflexionar sobre la contribución de estos medios a la enseñanza-aprendizaje.

Las TICS han transformado las economías, los mercados, la estructura de la industria, los productos y servicios, los puestos de trabajo, el mercado laboral, han impactado a la sociedad, la política, la manera como vemos el mundo y a nosotros mismos. Las empresas en la actualidad atraviesan fronteras (transnacionales) se extienden por toda la Tierra en un mercado único a través de redes de información, liberando de las fronteras a consumidores y productos.

Es de anotar que la información no es lo mismo que saber o conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, el saber sugiere certezas precisas, practicas hecho de experiencias o de contenido tecnológico y analítico convertidas en evidencias intuitivas y costumbres, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, abarca una comprensión global u holística, posiblemente con alguna finalidad, para algunos como André Gorz son contenidos formalizados que no pueden pertenecer a las personas.

Si en 1948 surge la informática gracias al invento del circuito integrado, para finales del siglo XX la informática como tecnología se populariza: ya la internet y el teléfono celular ponen en evidencia transformaciones profundas de la sociedad y muestran que la globalización de la cultura y la disponibilidad del conocimiento se hacen una realidad. Posiblemente la sinergia entre la tecnología de la información y la bioingeniería, a la luz de las nuevas visiones de los expertos en prospectiva, facilitará la incorporación de conocimiento de forma artificial, de tal manera que el cerebro humano podrá superar hasta en tres órdenes la capacidad de un computador personal, lo que a su vez invita a reflexionar sobre los cambios que deberán darse en el sistema educativo para que los ciudadanos puedan hacer buen uso de la información: sin valores y sin competencias en ciencias físicas, de la vida, del comportamiento y sociales no será posible acceder a las opciones del progreso.

---
1 Duque Escobar Gonzalo. Ciencia Tecnología y Sociedad. Manizales. 2004. En: www.galeon.com/cts-economia


Bibliografía

http://www.materiabiz.com/mbz/gurueshttp://www.gestiopolis.com/canales7/ger/biografia-de-peter-drucker.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Drucker.

DUQUE Escobar Gonzalo. Ciencia Tecnología y Sociedad. Conceptos básicos. Manizales. 2004. En: http://www.galeon.com/cts-economia

Imagen: http://www.educared.org.ar/tecnologia/

*Administradora de Empresas, Profesora del Contexto de CT&S en la Universidad Nacional de Colombia y Socia de la SMP de Manizales.

Manizales, noviembre 2009.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Participación de la Sociedad Civil en el Ordenamiento Territorial

Título: Participación de la Sociedad Civil en el Ordenamiento Territorial.

Documento: http://www.digital.unal.edu.co/dspace/bitstream/10245/1463/1/desarr-terr.ppt

Autor(es): Duque-Escobar, Gonzalo y Torres Arango, Claudia, Profesores del Contexto CT&S en la U.N. de Colombia, y Miembros de la SMP de Manizales.

Creación: SMP Manizales, 07/ 11/ 2009.

Resumen:
Según la ley colombiana, los municipios deben orientar el proceso de planeación y ordenamiento territorial, con una visión de desarrollo sostenible. Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, deben ser el resultado de un proceso participativo, interinstitucional e interdisciplinario, de carácter permanente, y conducir a propuestas y acciones de desarrollo que sean antes que todo, instrumentos de Paz. Sólo mediante la participación comunitaria el ordenamiento territorial es una práctica simple y útil, con posibilidades de largo plazo. Las Sociedades de Mejoras Públicas, son organizaciones cívicas con funciones cosultivas y capacidad legal para la contratación. La Ley 1217 les da funciones a las SMP, como consultoras, aplicables al P de D y al POT.

Temas: Economía, Ciencias sociales, Educacion, Sociedad, Administración, Política, Medio ambiente.

Categorías: Civismo, Planeación, Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo, Administración Pública, Desarrollo comunitario, Paz y Conflictos, Actores sociales.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Los filósofos de la educación. Reflexiones de los pedagogos colombianos















Fuente imágen: www.encuentos.com



Las falencias de la enseñanza motivaron a un grupo de investigadores a discutir soluciones para formar estudiantes afectivamente sanos. La soledad y el consumismo infantil, sus mayores preocupaciones.

Por: Mariana Suárez Rueda
El Espectador domingo 18 de octubre de 2009

En el país ideal, los niños y jóvenes saltarían de emoción cada vez que tuvieran que levantarse para ir a estudiar, tendrían largas charlas con sus padres sobre sus problemas y preocupaciones, aprenderían, además de conceptos, valores y herramientas para enfrentarse a la competitividad del mundo actual. Las armas y los cuchillos no se esconderían entre los lockers y las maletas, el acoso escolar sería un chiste de pasillo y la tecnología el mecanismo ideal para mantenerlos atentos durante las clases, al tiempo que desarrollan sus habilidades cognitivas.

Sin embargo, en Colombia la escuela está lejos de ser el lugar en el que los estudiantes, de la mano de sus maestros, reflexionen sobre la realidad y trabajen por construir una sociedad mejor que ésta en que viven. Aquí las aulas son el reflejo de la violencia y las agudas problemáticas sociales del país.

Preocupados porque el Estado está más pendiente de los resultados de las pruebas que miden la calidad educativa de los colegios y universidades, que de la formación intelectual y afectiva de los estudiantes, un grupo de reconocidos pedagogos, psicólogos y académicos, inmersos en el mundo de la educación, decidieron conformar una institución mediante la cual pudieran discutir y formular soluciones para que lo que se enseñe en la escuela realmente responda a las necesidades de los educandos.

Se trata de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, una entidad que ya lleva cuatro años funcionando, pero que apenas ahora comienza a visibilizarse, gracias a los trabajos investigativos de sus miembros, entre los que se destaca el decano de la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana, Rafael Campo, quien preside la organización. Todos los meses este grupo de activistas intelectuales se reúne para abordar los temas más álgidos y que más preocupan a padres y docentes: el aumento en el índice de suicidios, juveniles, la violencia escolar, las falencias en los sistemas e evaluación y el desencanto de los estudiantes por el colegio, entre otros.

Aunque sus discusiones resultan sumamente valiosas, pues algunos como Néstor Bravo están vinculados en proyectos de la Unesco, o como Andrés Gaitán, quien preside la Asociación Colombiana de Educación Preescolar, participan en la formulación de estrategias para la primera infancia, hasta ahora solamente han podido lanzar mensajes de alerta, pero los cambios de fondo en la educación del país aún no han podido realizarse, la academia todavía no tiene la fuerza suficiente para incidir en las políticas elaboradas por el Ministerio de Educación o en las concepciones de enseñanza de las instituciones privadas.

Sin embargo, su labor crítica ha comenzado a hacer mella y las voces de algunos de sus integrantes como la del psicólogo Miguel de Zubiría, obsesionado con el problema de la soledad y la depresión en niños jóvenes, cada mes se escuchan más en los medios de comunicación y los foros para padres.

Aunque este grupo de intelectuales sabe que tiene el reto de propender por una enseñanza enfocada en el estudiante como ser integral, también es consciente de que sólo de la mano de los padres, los docentes y los gobernante podrán realmente asegurar un cambio y contribuir a que las futuras generaciones sean más felices.

Niños cada vez más solos

Los miembros de la Academia Colombiana de Pedagogía reconocen que la composición de la familia ha cambiado y por eso hoy los niños están más solos que antes. En los estratos altos este grupo de pedagogos observa que las nanas y los conductores se han convertido en el modelo de los menores y la televisión y el computador en sus grandes compañeros. En los estratos bajos, la situación es diferente, pues las familias son más numerosas. Sin embargo, es la población más vulnerable a la violencia sexual, física y emocional.

¿Enemigos de la tecnología?
Hoy se está hablando de un nuevo concepto que pretende responder a la entrada de la tecnología en las aulas, la pedagogía tecnológica. Con esta noción se busca que los docentes adquieran herramientas para convertir a internet, los videojuegos y algunos software en elementos de enseñanza. El psicoanalista Guillermo Carvajal explica que el inconveniente de este fenómeno es el consumismo enfermizo que se ha apoderado de los menores. Cada vez los niños exigen más cosas, tienen que tener el último juguete o de lo contrario se frustran, lo que contribuye a que se formen como personas incapaces de tolerar los fracasos.

Agresividad en la escuela

Desafortunadamente, en nuestro país la escuela se ha convertido en el reflejo de lo que sucede en el ambiente sociocultural en el que vive el menor. Los integrantes de la Academia Colombiana de Pedagogía han podido detectar que la agresividad que genera la violencia de los videojuegos y la televisión, al igual que los fenómenos como el desplazamiento, las pandillas juveniles y las familias disfuncionales han exacerbado los niveles de excitación de niños y jóvenes volviéndolos más agresivos. Néstor Bravo, consultor de la Unesco, explica que a diferencia de nuestro país, en las naciones desarrolladas la escuela es un escenario de reflexión, en el que los niños se siente “a salvo” de los problemas que rodean su entorno familiar y social, y en donde los maestros los guían para construir una sociedad mejor a la que viven.

¿Infancia abandonada?

A pesar de los esfuerzos del Estado por desarrollar una política que responda a las necesidades de la primera infancia, para el pedagogo Giovanni IA Francesco no se ha hecho lo suficiente, “la mitad de la población del país no tiene acceso a la educación preescolar”. A esto se suma un preocupante fenómeno, los niños están aburridos en la escuela. Hay un divorcio entre la realidad que viven y los contenidos que les enseñan, pues lo que aprenden es de memoria y no para la vida. Por eso, advierte Francesco, es que cuando llegan a once grado están desesperados por obtener su diploma y entrar a la universidad, en donde confían que podrán aprender lo que necesitan para desenvolverse en la sociedad.

Lecciones para padres

Rafael Campo, decano de Educación de la Universidad Javeriana, cree que los padres deben preocuparse porque sus hijos desarrollen un proyecto de vida, una dimensión afectiva, ética y moral. Pero además, considera necesario que se recupere la espiritualidad en el interior de las familias, con el fin de fomentar la cultura ciudadana y lograr que los menores aprendan a convivir en sociedad. Es importante que los padres se comuniquen con sus niños, escuchen sus preocupaciones sin pretender convertirse en sus amigos y sin solucionarles sus problemas, de lo contrario lo que están haciendo es formar individuos inválidos intelectualmente, concluyó Campo.

Suicidio y depresión

En las generaciones pasadas la represión era un imperativo de la educación en las escuelas y los hogares. Hoy, esa tendencia es distinta y los menores gozan de exceso de libertad. Algunos lo tienen todo, pero en su interior se sienten solos, producto de la ausencia de sus padres, y otros padecen la crueldad de la violencia de sus progenitores y del ambiente en el que les tocó crecer. Lo cierto, según los miembros de Academia de Pedagogía, es que las nuevas generaciones son menos felices y más suicidas, la depresión y la soledad se han vuelto una constante en sus vidas y la única salida, según el psicólogo Manuel de Zubiría, es que los padres y la sociedad se unan para enfrentar el problema.

El origen de la Academia

En febrero de 2005, nació la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, una institución conformada por un reconocido grupo de investigadores y docentes que se reúnen mensualmente para discutir las problemáticas que giran en torno al aprendizaje y la enseñanza en nuestro país.

Se trata de un espacio de diálogo en el que se abordan problemas de la educación y las falencias de la labor de los maestros.

Actualmente, los miembros son: el psicólogo Miguel de Zubiría, experto en temas de depresión y suicidio; el psicoanalista de niños y adolescentes Guillermo Carvajal; el matemático Andrés Gaitán, presidente de la Asociación Colombiana de Educación Preescolar, el economista Francisco Cajiao, asesor del Ministerio de Educación; el biólogo Giovanni IA Francesco; el sicólogo Rafael Campo, decano de la facultad de Educación de la Universidad Javeriana; el docente Germán Pilonieta; el asesor de la Unesco Néstor Bravo y el investigador universitario Nelson López.

El aporte de las TIC a la Revolución Educativa

El aporte de las TIC a la Revolución Educativa, tema que Mineducación desarrollará en Andicom

Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-207033.html

Actualizado el 27 de Octubre de 2009




Los aportes en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la política de Revolución Educativa serán el tema central de la participación del Ministerio de Educación Nacional en el Congreso de Telecomunicaciones ANDICOM 2009, que inicia este miércoles 28 y se extiende hasta el viernes 30 de octubre en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias.

Con el fin de desarrollar este tema, el jefe de la Oficina de Tecnología, Javier Torres, dará una conferencia este jueves en el Foro Académico Central de la sesión de U-Life, dedicada a la tecnología orientada al bienestar viable y rentable. Esta charla podrá ser seguida por streaming a través de la página web del Ministerio (www.mineducacion.gov.co) y el Centro Virtual de Noticias CVN (www.mineducacion.gov.co/cvn) entre las 2:30 p.m. y las 4:00 p.m. Igualmente, la trasmisión general del evento está a cargo de la Red Académica Nacional de Alta Velocidad (RENATA).

A su vez, el Ministerio contara con un stand, ubicado en el pabellón de U-Life, en el que ofrecerá información sobre sus diferentes programas y servicios en TIC en el stand, entre ellos Conexión Total y Colombia Aprende. Conexión Total busca crear las condiciones de dotación y conexión necesarias para que todos los establecimientos educativos oficiales del país mejoren el acceso a la tecnología, con el fin de disminuir la desigualdad en el acceso a la tecnología.

En este espacio podrán conocer, además, los diferentes recursos, servicios y contenidos que el portal Colombia Aprende tiene a disposición de estudiantes y docentes de educación básica, media y superior, así como de investigadores y padres de familia.

¿Qué es Andicom?

Andicom es el encuentro anual del sector y la cita académica y de negocios más importante de las telecomunicaciones en la región. Este congreso le ofrece al sector un espacio abierto donde se comparten experiencias, se debate con reflexión y se facilita la toma de decisiones. Adicionalmente, brinda a los asistentes una completa actualización y prospectivas futuras sobre los temas más significativos de la tecnología, mercados, regulación y aspectos empresariales de las TIC; y fomenta la inversión, el dinamismo y la integración del sector.

Este año, el congreso tiene como tema central ¿Cuáles son las oportunidades para la industria de las TIC en la coyuntura económica? y se espera la asistencia de más de 2.700 participantes.

En este congreso participan gobierno, reguladores, operadores, proveedores de equipos y soluciones, inversionistas, consultores, industria, sector empresarial y financiero, comunidad académica y usuarios de las telecomunicaciones.

El aporte de las TIC a la Revolución Educativa, tema que se desarrollará en Andicom, Congreso andicom 2009, industria, TIC; tecnologías de la información y la comunicación, Ministerio de Educación Nacional,

lunes, 19 de octubre de 2009

La Universidad en la encrucijada



Revista Consumer Eroski / Fundación Eroski. Octubre de 2009.

1- La Universidad en la encrucijada
2- Adiós a licenciaturas y diplomaturas
3- ¿Cuánto cuesta el primer año de universidad?
4- Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el proceso de Bolonia

Fuente:
http://revista.consumer.es/web/es/20091001/pdf/informe.pdf

El sistema universitario afronta el último curso previo a la obligatoria implantación del modelo inspirado en la Declaración de Bolonia con expectación, incertidumbre y ritmos diferentes de adecuación.

Con la selectividad ya aparcada en el cajón del olvido, los recién matriculados universitarios españoles acaban de estrenar su nueva condición. Ahora toca familiarizarse y adaptarse a un nuevo entorno y a un método educativo que en poco o en nada se parece al que conocían antes de pisar la facultad. Esta asignatura es este curso especialmente complicada porque es el propio sistema universitario el que se halla en pleno proceso de adecuación, en su caso al Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), identificado con la Declaración de Bolonia, que estableció sus pilares en 1999. Este año académico, al menos en teoría, será el último en el que conviva la oferta de diplomaturas y licenciaturas, llamadas a su extinción, y la de grados y másteres, de implantación obligatoria en el curso 2010-2011. Dudas, incertidumbre, polémica y expectación marcan a un sistema universitario en la encrucijada con un presente confuso y un futuro más abierto que nunca.

Las 75 universidades de nuestro país han fijado distintas estrategias en esta fase de transición. Las hay que ya cuentan con toda su oferta académica adaptada frente a otras que han optado por la cautela y han pospuesto la implantación de buena parte de las nuevas titulaciones hasta el último momento. Así se puede comprobar en la Guía Práctica de Universidades (www.universidades.consumer.es) que cada curso actualiza CONSUMER EROSKI. La IE Universidad (Segovia), la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y la zaragozana Universidad de San Jorge se perfilan como las más cumplidoras: toda su oferta educativa, de grado y postgrado, está ya adaptada a las directrices de Bolonia. En el otro extremo aparecen los centros que no ofertan aún ninguna titulación de grado (equivalente a licenciaturas y diplomaturas). Son ocho: Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Pública del País Vasco (UPV-EHU), Universidad de Valladolid, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Granada, Universidad de Alicante y la Universidad Católica de Ávila. Esta disparidad entre universidades adaptadas al marco europeo y las que no lo están deberá estar resuelta en el siguiente curso académico 2010-2011, fecha en la que el Proceso de Bolonia culmina y pasa a ser de obligado cumplimiento en todos los centros universitarios de nuestro país. Pero, ¿cómo afecta en la práctica este cambio a los recién matriculados universitarios? Y, ¿cómo lo hará a los futuros?

Adiós a licenciaturas y diplomaturas

A primera vista, la novedad más aparente de la entrada en vigor del nuevo modelo se encuentra en el cambio de denominación de los estudios superiores. Los universitarios ya no acabarán su formación como licenciados en Biología o diplomados en Educación Social. Pasarán a ser Graduados en Periodismo o en Química. Bolonia estructura todos los estudios universitarios de Europa en tres niveles consecutivos comunes: Grado, Máster y Doctorado. En el curso 2010-2011 no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso en primer curso para las titulaciones de Licenciado, Diplomado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico. No obstante, conviene recordar que los estudiantes que hayan obtenido sus títulos con anterioridad a la puesta en marcha del Plan de Bolonia no se verán afectados por esta nueva normativa. El Real Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias, aprobado en octubre del 2007, establece que los títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del real decreto mantendrán todos sus efectos académicos y, en su caso, profesionales.

El precio del primer curso de una misma titulación puede ser hasta 30 veces más caro en función de la universidad elegida.

Por tanto, en este curso académico que acaba de empezar el estudiante se topa con una etapa de incertidumbre y de transición entre la universidad tal y como se conocía hasta ahora y una nueva que está por venir. La disyuntiva es matricularse en una carrera ya adaptada o no. Entre las principales ventajas, la de enfilar su formación hacia la senda que marcará un futuro más especializado y con un título homologado en Europa. Entre los inconvenientes, el de acceder a un sistema aún imperfecto e incompleto.

Todo apunta a que el mercado laboral, no sólo el nacional sino que también el del resto de la Unión Europea, demandará en los próximos años personas con un título expedido por una universidad en la que se hayan asumido y aplicado las directrices europeas. Precisamente, el énfasis en la adecuación de la oferta educativa a la demanda del sector productivo es uno de los mayores recelos que la adaptación al marco europeo ha suscitado entre algunos colectivos estudiantiles y grupos académicos de titulaciones con un número reducido de alumnos, que ven peligrar su continuidad. Por ello, lo han tachado de "mercantilización de las aulas", interpretación que las instituciones universitarias tildan de "enfoque desajustado".

Como mínimo, cuatro años de estudios

La reestructuración de las enseñanzas superiores se refleja también en su duración. Con el Proceso de Bolonia las carreras de tres años son ya cosa del pasado. Esto redunda en el aumento del tiempo de formación para algunas titulaciones, el descenso en otras e incluso su desaparición, al menos tal y como se identifican en el sistema tradicional.

El primer nivel de la enseñanza universitaria, el Grado, tiene una duración de 4 años, lo que equivale a la superación de 240 créditos europeos (ECTS). Y es que cambia también el concepto de crédito universitario tal y como lo conocemos ahora. En estos momentos, un crédito equivale a diez horas de clase tradicional. En cambio, por cada ECTS se contabilizan entre 25-30 horas. Esto no quiere decir que la carga de trabajo del estudiante sea mayor. Representa un cambio de modelo. En lugar de centrar el eje de evaluación y de conocimiento en la clase magistral, se enfoca hacia el trabajo personal del estudiante, al que se pretende dotar de mayor iniciativa y autonomía. El acento no se pone tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. Por ello, junto con el tiempo que se pasa en el aula, se incluye el que se dedica fuera de ella: estudio, tutorías, trabajos, seminarios... Además, con esta nueva figura se pone fin a uno de los mayores problemas que el sistema encontraba para dar uniformidad, homogeneizar y homologar distintos títulos europeos.

Los estudios de grado -a los que se accede de la misma forma que hasta ahora: título de bachiller, o equivalente, y prueba de acceso a la universidad aprobada- tienen como finalidad dotar al estudiante de una formación esencial para el ejercicio de una actividad profesional. Para dar por finalizado el Grado, el universitario debe elaborar un trabajo de una extensión mínima de 6 créditos y máxima de 30, ya incluidos en los 240. Sin embargo, estudios como los de Arquitectura y Medicina, regulados por una directiva europea específica, precisan 300 créditos ECTS (5 cursos lectivos).

Cambios en máster y doctorado

Una vez que el estudiante concluye su Grado puede lanzarse a la búsqueda de empleo o bien puede continuar su formación cursando un postgrado, bautizado como máster, que complemente sus estudios. La principal novedad es el que los másteres, cuya duración será de uno o dos cursos (60 ó 120 créditos ECTS) según el plan de estudios, ya no serán títulos propios reconocidos únicamente por el centro que los imparte, sino que se convierten en una titulación oficial. Se dividen entre profesionales, que forma al estudiante para ejercer una profesión, o de investigación, paso previo para cursar el doctorado. Y es ahí, en el doctorado, donde se encuentra otra de las innovaciones de Bolonia. Un título de Máster se convertirá en requisito imprescindible para acceder al tercer nivel de los estudios universitarios y obtener el título de doctor. En concreto, se fijará en 300 créditos europeos, (240 del grado y 60 del Máster) el mínimo requerido para poder iniciar el doctorado.

¿Cuánto cuesta el primer año de universidad?

Septiembre y octubre son meses especialmente duros para la economía familiar. En pocas semanas se acumulan la resaca de las vacaciones, la compra de material escolar y el pago de matrículas escolares, que en el caso de las universitarias es notable. Además de ser importes que ya de por sí son considerables, las diferencias entre el desembolso exigido en el sistema público (mayoritario en nuestro país) y los centros privados pueden llegar a ser abismales. Y es que la matrícula del primer curso de una misma carrera universitaria en España puede costar hasta treinta veces más según la universidad en que se realice. Es el caso de la titulación de Arquitectura. En las Universidades de Málaga y Sevilla, el precio estimado ronda los 650 euros, mientras que en la IE de Segovia asciende a 18.000 euros.

Si se toma como referencia las tres titulaciones que según el Ministerio de Educación fueron las más demandas por los universitarios durante el curso pasado -Medicina, Enfermería y Magisterio en especialidad de Infantil- se observan notables variaciones. Así, mientras la media del importe que una universidad pública cobraría por matricularse en el primer curso de Medicina se sitúa, según los datos de Guía Práctica de Universidades, en los 800 euros, la inscripción en una universidad privada costaría, de media, 5.176 euros. Para los estudios de Enfermería sucede algo muy similar: la media de la tasa de matrícula de las universidades públicas españolas ronda los 850 euros mientras que la de las privadas se acerca a los 6.000 euros. Las diferencias se reducen, aunque no dejan de ser más que apreciables, en el primer curso de Magisterio Infantil. En la pública cuesta algo más de 900 euros y en la privada supera los 3.500.

No obstante, conviene no basar la elección ni en el coste de la matrícula ni en el carácter público o privado de la institución. El criterio se puede condensar en una palabra: calidad. Algo que no siempre va ligado al mayor o menor desembolso económico.

Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el proceso de Bolonia

Como cualquier otro cambio a gran escala o reforma estructural, el auspiciado por la Declaración de Bolonia ha generado suspicacias y dudas, focalizadas en un principio en sectores estudiantiles y académicos vinculados con titulaciones que ven peligrar su continuidad, en especial algunas filologías o disciplinas como Historia del Arte, pero que se han extendido a ámbitos más amplios. Estas son las respuestas que tanto las propias universidades como el Ministerio de Educación están dando a las preguntas más comunes que origina la adaptación al marco europeo:

¿Qué sucederá con la validez de los títulos actuales?

Los títulos actuales no perderán valor ni oficialidad frente a los adaptados. Sus competencias profesionales no cambiarán, aunque se modifique la estructura de las titulaciones y de los títulos. Así consta en el Real Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias, aprobado en octubre del 2007 y que fue el texto que fijó las bases para que las universidades españolas comenzaran a adaptar sus enseñanzas al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

¿Afectará el Espacio Europeo de Educación Superior a los actuales estudiantes universitarios? ¿Será posible cambiarse de un curso del plan antiguo a un curso de Grado del Plan Bolonia?

Los estudiantes podrán continuar con el mismo plan de estudios con el que hayan iniciado su carrera. Por tanto, los universitarios actuales podrán acabar el plan de estudios que han empezado sin que ello conlleve ningún tipo de variación en su estructura, contenidos o desarrollo. En cualquier caso, los estudiantes que hayan comenzado estudios conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán también acceder a las nuevas enseñanzas previa admisión por la Universidad correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el RD 1393/2007 y en la normativa de la propia Universidad.

¿Todos los Grados tendrán una duración de 4 años?

Lo cierto es que no todos los Grados durarán 4 años. Determinadas enseñanzas reguladas por directrices europeas deben contar con un número mayor de créditos. Titulaciones como Medicina (360 ECTS), Veterinaria (300 ECTS) y Arquitectura (300 ECTS + Trabajo de Fin de Grado) requieren un número superior de créditos por lo que se dilatan más en el tiempo.

¿Será preciso estudiar un Máster para acceder al mercado laboral?

En la mayoría de los casos no será así. La titulación de Grado permite obtener una preparación adecuada y suficiente para el ejercicio profesional. Aunque es cierto que existen másteres que son necesarios para habilitar al estudiante en el ejercicio de unas determinadas actividades profesionales reguladas en España. Son los casos de la abogacía, las ingenierías superiores y el profesorado de enseñanzas de secundaria.

¿Desaparecerán las becas y serán sustituidas por préstamos para financiar los estudios?

Bolonia no fija criterio alguno con respecto a las becas. Los préstamos- renta, creados ya en 2007, son un concepto diferente a ellas y lo más importante es que no van a sustituir a las becas actuales. Permiten al estudiante que no pueda solicitar una beca porque sobrepasa los umbrales de renta pagarse sus estudios de Máster, a interés cero devolviendo el préstamo cuando ya esté trabajando.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Disparad contra la Ilustración

10/09/09

RAFAEL ARGULLOL. “El País”, Madrid 07/09/2009 [elpais.com]




En los últimos tiempos, algunos de los mejores profesores abandonan precipitadamente la Universidad acogiéndose a jubilaciones anticipadas. Con pocas excepciones, las causas acaban concretándose en dos: el desinterés intelectual de los estudiantes y la progresiva asfixia burocrática de la vida universitaria. La mayoría de los profesores aludidos son gentes que en su juventud apostaron por aquel ideal humanista e ilustrado que aconsejaba recurrir a la educación para mejorar a la sociedad y que ahora se baten en retirada, abatidos algunos y otros aparentemente aliviados ante la perspectiva de buscar refugio en opciones menos utópicas.

El primero de los factores es objeto de numerosos comentarios desde hace dos o tres lustros. Un amigo lo resumía con contundencia al considerar que los estudiantes universitarios eran el grupo con menos interés cultural de nuestra sociedad, y eso explicaba que no leyeran la prensa escrita, a no ser que fuera gratuita, que no acudieran a libros ajenos a las bibliografías obligatorias o que no asistieran a conferencias si no eran premiadas con créditos útiles para aprobar cursos. Aunque podría matizarse la afirmación de mi amigo, en términos generales responde a una realidad antipática pero cierta, por más que todos los implicados en el circuito de la enseñanza reconozcan que no se trata de la mayor o menor inteligencia o sensibilidad de los universitarios actuales con respecto a generaciones precedentes, sino de otra cosa.

Esta "otra cosa" es lo que ha desgastado irreparablemente a los profesores que optan por marcharse a casa. Éstos no se han sentido ofendidos tanto por la ignorancia como por el desinterés. Es decir, lo degradante no ha sido comprobar que la mayoría de estudiantes desconocen el teorema de Pitágoras -como sucede- o ignoran si Cristo pertenece al Nuevo o al Antiguo Testamento -como también sucede-, sino advertir que esos desconocimientos no representaban problema alguno para los ignorantes, los cuales, adiestrados en la impunidad ante la ignorancia, no creían en absoluto en el peso favorable que el conocimiento podía aportar a sus futuras existencias.

Naturalmente, esto es lo descorazonador para los veteranos ilustrados, quienes, tras los ojos ausentes -más soñolientos que soñadores- de sus jóvenes pupilos, advierten la abulia general de la sociedad frente a las antiguas promesas de la sabiduría. Los cachorros se limitan a poner provocativamente en escena lo que les han transmitido sus mayores, y si éstos, arrodillados en el altar del novorriquismo y la codicia, han proclamado que lo importante es la utilidad, y no la verdad, ¿para qué preferir el conocimiento, que es un camino largo y complejo, al utilitarismo de laposesión inmediata? Sería pedir milagros creer que la generación estudiantil actual no estuviera contagiada del clima antiilustrado que domina nuestra época, bien perceptible en los foros públicos, sobre todo los políticos. Ni bien ni verdad ni belleza, las antiguallas ilustradas, sino únicamente uso: la vida es uso de lo que uno tiene a su alrededor.

Esta atmósfera antiilustrada ha penetrado con fuerza también en el organismo supuestamente ilustrado y, con frecuencia, anacrónico de la Universidad. Ahí podríamos identificar la otra causa del descontento de algunos de los profesores que optan por el retiro, originando, en el caso de los mejores, una auténtica sangría intelectual para la Universidad pública, cuyo coste social nadie está evaluando. A este respecto, la renovación universitaria ha sido sumamente contradictoria en estos últimos decenios. De un lado ha existido una notable voluntad de adaptación a las nuevas circunstancias históricas, con particular énfasis en ciertas tecnologías e investigaciones de vanguardia como la biogenética; de otro lado, sin embargo, las viejas castas universitarias, rancios restos feudales del pasado, han sido sustituidos por nuevas castas burocráticas, que predican una hipotética eficacia que muchas veces roza peligrosamente el desprecio por la vertiente científica y cultural de la Universidad. En los mejores casos, por consiguiente, los centros universitarios se aproximan al funcionamiento empresarial eficaz, y en los peores, a una suerte de academia de tramposos.

Lógicamente, ni unos ni otros resultan satisfactorios para el profesor que quería adaptar el credo ilustrado al presente. Si la Universidad pública se articula sólo con intereses empresariales, está condenada a aceptar la ley de la oferta y la demanda hasta extremos insoportables desde el punto de vista científico. Los estudios clásicos o las matemáticas nunca suscitarán demandas masivas ni estarán en condiciones de competir con las carreras más utilitarias. Pero el día en que el consumo de tecnología no suscite ya ninguna curiosidad por los principios teóricos que posibilitaron el desarrollo de la técnica y la Universidad se pliegue a esa evidencia, lo más coherente será rendirse definitivamente y olvidarse de que en algún momento existió algo parecido a un deseo de verdad.

Mientras esto no suceda, al menos definitivamente, el riesgo de una Universidad excesivamente burocratizada es el triunfo de los tramposos. No me refiero, desde luego, a los tramposos ventajistas que siempre ha habido, sino a los tramposos que caen en su propia trampa. La Universidad actual, con sus mecanismos de promoción y selectividad, parece invitar a la caída. En consecuencia, los jóvenes profesores, sin duda los mejor preparados de la historia reciente y los que hubiesen podido dar un giro prometedor a nuestra Universidad, se ven atrapados en una telaraña burocrática que ofrece pocas escapatorias. Los más honestos observan con desesperanza la superioridad de la astucia administrativa sobre la calidad científica e intentan hacer sus investigaciones y escribir sus libros a contracorriente, a espaldas casi del medio académico. Los oportunistas, en cambio, lo tienen más fácil: saben que su futura estabilidad depende de una buena lectura de los boletines oficiales, de una buena selección de revistas de impacto donde escribir artículos que casi nadie leerá y de un buen criterio para asumir los cargos adecuados en los momentos adecuados. Todo eso puntúa, aun a costa de alejar de la creación intelectual y de la búsqueda científica. Pero, ¿verdaderamente tiene alguna importancia esto último en la Universidad antiilustrada que muchos se empeñan en proclamar como moderna y eficaz?

Los veteranos profesores de formación humanista que últimamente abandonan las aulas creen que sí. Por eso se retiran. No obstante, es dudoso que su gesto tenga repercusión alguna. Para tenerla debería encontrar alguna resonancia en el entorno en que se produce. No es así. Nuestra Universidad, como nuestra escuela, es un mero reflejo. La sociedad en la que vivimos no sólo no tiene intención de compartir los ideales ilustrados, juzgados ilusorios e inservibles, sino que dispara contra ellos siempre que puede. Desde el escaño, desde la pantalla, desde el estudio, desde donde sea. El pensamiento ilustrado no ha demostrado que proporcionara la felicidad. Y esto se paga.


------

11/09/09

LA SANGRÍA INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA



Por Gonzalo Duque-Escobar

Escribe por estos días en El País de España el filósofo y escritor español Rafael Argullol una nota titulada “Disparad contra la ilustración”, en la que llama la atención sobre el costo social que representa la transformación de la universidad pública a causa de la renovación universitaria: como consecuencia del “desprecio por la vertiente científica y cultural” habla de una “sangría intelectual” en estas instituciones, concebidas para cumplir una misión no confesional y con funciones propias del Estado que anteceden a las del gobierno de turno.

Por lo que ocurre en Colombia, donde aún encontramos quienes preferimos el camino largo y complejo para obtener como recompensa el conocimiento, como alternativa al utilitarismo de la posesión inmediata de la que habla Argullol, compartimos su tesis de que la política de estímulos económicos para la producción científica ha logrado fomentar en las universidades grupos académicos estériles conformados por doctores que se desempeñan a modo de mercenarios, para asegurarse la estabilidad o para producir puntos con consecuencias salariales: publican en revistas de impacto unos artículos que casi nadie lee, y hacen uso de su buen criterio buscando el momento oportuno para ocupar cargos burocráticos. Sobre ellos dice Argullol: “No me refiero, desde luego, a los tramposos ventajistas que siempre ha habido, sino a los tramposos que caen en su propia trampa”.

Lamentablemente, la clase dirigente muy preocupada por el crecimiento económico, poco atenta al desarrollo cultural seguirá pensando en la lógica del mercado antes que en las necesidades de un Estado socialmente responsable y ambientalmente sostenible. Y lo peor entonces, es que en un medio en el que la conciencia de la Nación no se ejerce desde la intelectualidad y en el que apenas se reconoce como interesante el humanismo, y donde no se sabe de la función social de los intelectuales y los humanistas y de la importancia del arte, los cambios y transformaciones no podrán dar una respuesta adecuada a las complejas problemáticas de una sociedad afectada por una profunda crisis de valores.

Estamos convencidos de que desde la ciencia sufriremos estas consecuencias, pero mantenemos la convicción de que podremos aportar en la dirección correcta. Y como decía el humanista, investigador y maestro Guillermo Páramo Rocha, Antropólogo, Profesor y ex Rector de la Universidad Nacional de Colombia: "si ésta cultura creó la Universidad y también creó la Empresa, es porque Universidad y Empresa no son la misma cosa".

Desde el OAM, Ed. Circular RAC 532.http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/

Imagen: http://www.artgerust.com

Sector rural, más pobreza y más indigencia



La República. Bogotá. 11-09-2009

José Félix Lafaurie

¿Cómo explicar que mientras en las ciudades el nivel de población en condición de pobreza esté alrededor de 40 por ciento, en el campo sea del 65 por ciento?

¿Cómo justificar que en las urbes la pobreza haya descendido 8,5 puntos porcentuales y en los campos sólo 4,1 puntos entre 2002 y 2008? ¿Dónde quedaron esos buenos crecimientos económicos que registró el país en el pasado quinquenio?


Pese a las buenas noticias a que nos tienen acostumbrados los hacedores de estadísticas, y que en esta oportunidad nos señalan que los colombianos amanecimos, por el arte de la metodología, menos pobres y menos indigentes, lo cierto es que detrás de los indicadores nacionales existe una realidad que no se puede ocultar: El nivel de pobreza en el campo se mantiene en niveles exorbitantes y la indigencia, lejos de reducirse, cada día aumenta.

Es la prueba fehaciente de que las políticas de desarrollo no han contribuido a cerrar la brecha social entre la ciudad y el campo. En 2002, la diferencia en la medición de pobreza era 21 puntos porcentuales y en 2008 era 25,4 puntos porcentuales, en tanto que la indigencia aumentó en ese mismo período 5,2 puntos porcentuales, al pasar de 27,4 por ciento a 32,6 por ciento (en las ciudades pasó de 40,3 por ciento a 30,7 por ciento).

En número de personas, de 11 millones que habitan el campo, 3,6 millones viven en condición de pobreza, es decir que sus ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de bienes y servicios que tiene un costo de 270.000 pesos al mes por persona.

Otro número similar vive en condición de indigencia, lo que no permite acceder a una canasta cuyo costo es 117.000 pesos mensuales. El resto de personas, 3,8 millones, integra la población de ingresos medios y altos. Las cifras demuestran que las condiciones del campo son cada día más difíciles, como lo refleja la situación de muchos de nuestros ganaderos que a duras penas alcanzan a subsistir. Veamos:

De acuerdo con el censo que arroja el Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, ejecutado por Fedegán, 82 por ciento de los ganaderos (401 mil) tiene menos de 50 animales por predio. Este numeroso grupo desarrolla una actividad de minifundio, en la que el sustento diario de muchas familias depende de los litros de leche que produzca.

El ingreso promedio para este grupo de ganaderos no pasa de 15.800 pesos al día (19 litros al día), con lo cual no logra reunir al mes un salario mínimo. Con este ingreso debe atender las obligaciones del hato y, al mismo tiempo, sostener la familia. Son, además, pequeños productores que carecen de servicios sociales, amén de su dispersión geográfica. ¿Qué se podría pensar de más de 232.668 productores que tienen menos de 10 animales y que en el mejor de los casos ordeña tres vacas para obtener en total 12 litros/día?

Las nuevas cifras de pobreza e indigencia advierten la insuficiencia de un modelo de desarrollo que habilita factores de iniquidad entre el sector productor y el sector transformador, como lo demuestra el reciente caso de la leche en el que los transformadores dejaron de recoger el producto, y la limitación de apoyos eficientes, como recursos financieros, lo cual explica en parte el deterioro de las condiciones sociales del campo. El sector agropecuario requiere más apoyo y más capital para hacer frente a su enorme responsabilidad de producir alimentos para el mercado interno y procurarse un lugar competitivo en el concierto internacional.

Imagen en: www.artelista.com

viernes, 4 de septiembre de 2009

RESTAURAR EL EQUILIBRIO DE LA BASE NATURAL DEL HÁBITAT PARA UN MEDIO AMBIENTE SANO


Por Gonzalo Duque-Escobar

Hace algunos días cuando pasábamos por Pasto para asistir al Primer Encuentro Internacional de Culturas Americanas, al preguntarle a uno de los niños de una escuela de la zona rural, miembro de una comparsa que se presentaba como guardianes del páramo, qué hacían ellos en su vereda, respondió: nosotros defendemos la quebrada.

Cuento esto porque esta respuesta me sigue causando una profunda inquietud. Aún más, ha movido los cimientos de mi formación académica, puesto que tras haber tenido el privilegio de formar ingenieros y construir conocimiento con los colegas en mi universidad, de lo que finalmente me estaba ocupando era de cómo defendernos de la quebrada, cuando por varios años intentamos avanzar en el desarrollo de una tecnología para el control de los torrentes de montaña y de la erosión hídrica, aplicada en nuestro medio ambiente tropical andino, en
Colombia.

Es que mientras nuestra ingeniería se ha preocupado por dar respuesta a los retos que imponen las amenazas naturales para el hábitat bajo la perspectiva de un modelo antropocéntrico, en la respuesta de este niño, uno de los guardianes del páramo, la propuesta de defender la naturaleza se enmarca en un profundo sentido biocéntrico, cuya invitación implícita en el objeto de trabajo colectivo invita a no luchar contra la naturaleza, sino a restaurarle su propio equilibrio.

Visto así, los eventos naturales propios de las temporadas invernales, como lo son las inundaciones súbitas y los movimientos en masa, son las consecuencias de un modelo de desarrollo urbano en el cual nuestra ciencia no puede construir un medio ambiente ecológicamente sano, mientras no comprenda que la base natural que soporta nuestro hábitat está siendo víctima de las amenazas surgidas de las acciones antrópicas inspiradas en una ciencia fragmentada y desnaturalizada.

Desde el OAM, Ed. Circular RAC 531http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/

Imagen: Páramo del Ruiz en http://www.mitreum.net/codazzi/imgs/030202f.jpg

jueves, 27 de agosto de 2009

LA FARSA DE LAS DOS LUNAS EN CIELO



Por Gonzalo Duque-Escobar

Se ha estado anunciando una gran mentira para la media noche de este jueves 27 de agosto de 2009: que veremos en el cielo de la media noche “dos lunas”: a la Luna nuestra y a Marte muy grande y en oposición, es decir es decir, alineados Sol, Tierra y Marte. Hace dos años con más elementos a favor anunciaron la misma falsedad.

Dado que la distancia entre la Tierra y Marte cuando éste se ubica en oposición varía entre 55 y 100 millones de km, y que el año en Marte es de 687 días, entonces existen oposiciones marcianas cada 2 años y 2 meses, y de estas son acercamientos favorables o perihélicos cada 15, 8 años. A causa de la excentricidad orbital de Marte, la distancia Marte-Sol varía de 250 a 206 millones de km, según esté en el afelio o en el perihelio. La distancia Tierra-Sol con una media de 150 millones de km, varía entre 142,7 y 151,8 millones de km.

En estos días cuando Marte andará por Tauro y por lo tanto no podrá estar en oposición, la distancia Tierra-Marte es casi la misma, de 164 millones de km; pero esta no es una distancia interesante, puesto que tampoco se trata de una oposición. El último acercamiento favorable de Marte fue en agosto 28 de 2003 y el siguiente será en julio 27 de 2018. En estos casos tampoco su tamaño aparente en el cielo, de tan solo 25´´ no le compite al de Júpiter que en oposición lo dobla. La Luna está a unos 384 mil km y su diámetro es 3476 km, contra 6794 km del de Marte, y el tamaño aparente de la Luna que alcanza a 30 minutos de arco, es más de 60 veces el de Marte en dicho par de años.

Dado que el tamaño real de Marte es el doble del tamaño real de la Luna, al mirarlo en el cielo, y estar muchísimo más alejado que ella, durante una oposición puede verse tan grande como la mitad del cráter Copérnico de la Luna o apenas como su cuarta parte. El tamaño aparente de ese cráter es casi el tamaño aparente de Júpiter (49´´) en oposición; y dado que la anterior oposición fue a finales de 2007, la que sigue será iniciando el 2010. Las oposiciones favorables o perihélicas son cercanas a julio-agosto y las oposiciones desfavorables o afélicas son cercanas a enero-febrero.

Desde el OAM, Ed. Circular RAC 530.
http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/

Imagen: http://www.infoastro.com

martes, 25 de agosto de 2009

MANIFIESTO DE LA COCHA



San Juan de Pasto, 24 de agosto de 2009.

Nosotros, abuelas y abuelos, mamos y mamas, médicos y médicas tradicionales, taitas, sabedores de la cultura ancestral y guías espirituales representantes de los pueblos originarios, convocados en Nariño, Colombia, para el Primer Encuentro Internacional de Culturas Andinas, tenemos una palabra para compartir, un mensaje para sembrar en los corazones de quienes nos quieran escuchar.

Agradecemos al Gran Espíritu la oportunidad que nos brinda de vivir este histórico encuentro "TIEMPO DE FLORECER", y al pueblo de Nariño por convocar a través de éste, la unión y el saber de los pueblos originarios de América.

Pertenecemos a pueblos y culturas diferentes, pero reconocemos que desde el sentir de la unidad y la ley de origen, la esencia de nuestro pensamiento y acción es la misma. Para nosotros la diferencia nos complementa, no nos divide.

Nosotros, quienes cuidamos la vida, amamos a nuestra madre tierra, respetamos a nuestros mayores, resguardamos la memoria de nuestras raíces y semillas, la sabiduría ancestral. Nosotros, quienes preservamos la unidad de la humanidad, quienes ofrendamos lo mejor de nosotros al gran espíritu, a nuestra sagrada Madre y a nuestro Padre Sol, tenemos una visión clara de cómo hacer las cosas.

Es importante que reconozcamos más que nunca que cualquier decisión que tomemos hoy, va a tener consecuencias para las generaciones futuras, para nuestros hijos y los hijos de nuestras hijas. Somos responsables del porvenir.

Históricamente, desde la conquista, hemos sido atropellados y engañados por las miradas del mundo que nos han excluido. Denunciamos el abuso y saqueo indiscriminado a nuestra Madre Tierra, el despojo de nuestros territorios y nuestra cultura, el atentado constante contra la vida de nuestros líderes y nuestros pueblos. Somos conscientes que no es suficiente denunciar ante el mundo nuestros problemas, sino también, que se universalice nuestro saber como camino de solución.

Hay quienes nos ven como analfabetas porque no aplicamos los parámetros de sus ciencias, pero conocemos y practicamos los secretos y el alfabeto de la Madre y de la naturaleza, nuestra ciencia tradicional.

Nuestro pensamiento y palabra es nuestra propia vida, por eso es importante este mensaje. Decimos que la Madre Tierra es una sola. Somos hijos que nos calentamos y nos sentimos acariciados por el mismo Padre Sol, pisamos la misma tierra, respiramos el mismo aire y nos bañamos con la misma agua. Nosotros somos hermanos, como los dedos de una misma mano. Nosotros no hablamos del color de la piel, debajo de ella todos somos iguales, por lo tanto debemos trabajar unidos rojos, negros, blancos y amarillos. Respetando el pensamiento de todos, pedimos que nuestro pensamiento sea respetado en la práctica de la reciprocidad.

Evocamos la solidaridad de los pueblos del mundo y la justicia. Así como nosotros facilitamos el fluir de la vida, demandamos poder seguir viviendo de acuerdo a nuestras visiones del mundo y modos de ser propios.

Hemos sido responsables y guardianes de la memoria de la humanidad, y aunque muchas veces intentaron destruirnos, la memoria sigue viva. Esta memoria preservada por nuestros ancestros, que hoy cuidamos y compartimos, es ante todo, la memoria de la vida. Invitamos a todos los pueblos de la Tierra a compartir esta memoria, y renacer desde la semilla de la misma.

Hablamos del derecho a la vida. Respetamos el cambio natural de las cosas, el equilibrio de la vida; entender que en el universo todo tiene su proceso y su tiempo.

La invitación a la Minga del Pensamiento que nos ha hecho el Gobierno de Nariño, las Naciones Unidas en Colombia, y otras instituciones es una señal de la disposición a escuchar la palabra de la sabiduría ancestral por parte de los que ahora tienen la responsabilidad de tomar decisiones. Invitamos al resto de gobiernos del mundo a seguir el ejemplo, dialogar y construir con nosotros un futuro común.

Proponemos la unión de los pueblos originarios y de éstos con los demás pueblos acogidos por nuestra única madre, la Madre Tierra.

Invitamos a comprender y asumir que:

- El agua no es solo un símbolo de vida, sino la vida misma, la sangre de nuestra tierra. Demandamos que el agua se considere un patrimonio de la vida y la humanidad tanto en nuestros territorios ancestrales como en el resto del mundo.

- Continuaremos siendo los protectores de la naturaleza como parte del equilibrio entre el ser humano y la madre tierra.

- Se gesten procesos de integración de las formas de medicina occidental con la medicina ancestral, se reconozca, proteja y promueva como patrimonio cultural de nuestros pueblos las prácticas de curación propias así como sus medios: plantas medicinales, rituales, conocimientos ancestrales.

- Se valore el lugar de la mujer como garante de la vida, transmisora de la cultura y cuidadora de la sabiduría y salud de nuestros pueblos.

- Los pueblos indígenas se rigen por la ley de origen y la ley natural con autonomía, gobierno y cosmovisión propia. Es necesario y un derecho que se nos reconozca como autoridades de nuestro territorio y se consulte con nosotros todas las decisiones que afectan nuestras vidas.

Estas palabras y conocimientos que hemos heredado de nuestros ancestros son nuestro legado a las futuras generaciones, a nuestros hijos e hijas. Con ello garantizamos la permanencia de nuestros propios pueblos indígenas y lo consideramos un aporte y un regalo para la humanidad.

En nombre de la reciprocidad, la justicia y el respeto que nos debe unir, demandamos que se proteja a nuestros pueblos, nuestro saber ancestral como patrimonio espiritual, material e inmaterial de la humanidad.

Cuenten con nosotros para preservar la existencia de la humanidad y de todas las formas de vida en el planeta tierra. Nuestro conocimiento ancestral puede ser acogido como un camino de sanación ante las diversas crisis y violencias que afligen a los seres humanos, la familia, la sociedad, los Estados, la naturaleza.

Nos comprometemos a trabajar y promover desde nuestra fuerza espiritual y cultural para que los gobernantes de la tierra trabajen más con el espíritu y con el corazón, respeten más la naturaleza y se conviertan en preservadores de la vida.

Firmado en La Cocha, Guamués, Pasto, Nariño, el 23 de agosto 2009.

Los pueblos:

KOGI, WIWA, ARHUACOS, INGAS, CAMENTSÁ, SIONA, HUITOTO, MAYA KICHÉ, KOFÁN, LAKOTA, GUANANO, DESANA, SICUANI, MAPUCHE, MAYA MAM, KICHUA INCA, KALLAWAYA, PIAPOCO, MÉXICA, WAYUU.

---

Texto e Imagen:
Gobernación de Nariño en: http://int.gobernar.gov.co

CÁTEDRA “JOSÉ CELESTINO MUTIS”. Ed. RAC 529.



Por Gonzalo Duque-Escobar

En el marco del IYA 2009 la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y el Observatorio Astronómico Nacional OAN - hoy de cumpleaños-, han inaugurado una nueva versión de la Cátedra “José Celestino Mutis” creada el día 19 de octubre de 2007, en conmemoración del bicentenario del fallecimiento del sabio responsable de la Expedición Botánica de la Nueva Granada, considerado el pionero de las ciencias modernas en Colombia, como gestor de este magno proyecto científico de la colonia y formador de una generación de compatriotas que contribuye a la independencia de la Nueva Granada.

Para este segundo semestre, esta Cátedra que se ofrece desde Bogotá, bajo la Dirección del Profesor Benjamín Calvo, con el título “ASTRONOMIA PARA TODOS: Retos modernos de una ciencia milenaria”, ha iniciado con una magistral conferencia sobre Galileo Galilei a cargo del Profesor Carlos Augusto Hernández R, un experto con cerca de dos décadas de investigación y producción académica de alta calidad en torno al primer exponente del surgimiento de la ciencia moderna.

Para quienes deseen inscribirse al curso, programado los martes entre las 18 y 21 horas, en http://www.unal.edu.co/catedras_bogota/mutis/2009II/index.htm encontrarán la forma de contactar a los responsables. Gracias al Internet, en Manizales asistimos a los actos previstos y a la Conferencia Inaugural en el León de Greiff, y hemos programado todo el Curso en el aula C409 del Campus Palogrande. Las siguientes sesiones se dedicarán a la exposición contextual básica de la astronomía moderna, garantizando un contenido al alcance del público externo interesado y un nivel académico propio de los cursos de la Universidad Nacional de Colombia.

Desde el OAM, Ed. Circular RAC 529.
http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/

Imagen adaptada de redsocialturismorural.com

jueves, 6 de agosto de 2009

GRUPOS ACADÉMICOS CON MAYOR CAPACIDAD Y SOCIALMENTE PRODUCTIVOS



Por Gonzalo Duque-Escobar

Los programas de doctorado al lado de las maestrías, tienen que constituirse en herramienta estratégica para el desarrollo del país. Y para serlo, es importante además de crear un ambiente cultural favorable a la C&T y de un sistema educativo que logre desde la educación básica la formación de investigadores – por ejemplo el Programa Ondas de Colciencias-, hacer sostenibles mediante políticas e inversiones públicas y privadas, e instrumentos adecuados, las metas cuantitativas y cualitativas en formación que aseguren una masa crítica de recursos humanos y materiales para la investigación, en las áreas estratégicas y prioritarias para la Nación, de conformidad con su problemática social y ambiental, además de su variada oferta cultural y potencial natural.

Según el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, en Colombia apenas superamos los 5 mil doctores, de los cuales la mitad participa en grupos de investigación. Mientras Brasil gradúa 50 doctores por año y por millón de habitantes, en Colombia graduamos solamente 2, y en México y Chile 18 y 15 respectivamente. Consciente de esto el ministerio de educación se ha propuesto como meta formar en dos años 300 nuevos doctores en programas del país y 200 más en otros del exterior, dando prioridad a las áreas definidas en la Agenda de Competitividad, y que son energía y recursos naturales, biodiversidad, biotecnología, salud, café, cárnicos, lácteos y cultivos perennes, defensa y seguridad (materiales y electrónica), software y tercerización de servicios y logística, que coinciden con los sectores definidos.

Si bien los doctorados del país que en la pasada década llegaban a unos 40 programas mayoritariamente centrados en disciplinas relacionadas con las ciencias físicas y exactas y de las ciencias sociales y del comportamiento, hoy cuando se han duplicado en número, también avanzan en otras áreas fundamentales donde se demandan grandes esfuerzos como las ingenierías, las ciencias de la vida y el arte. No obstante, la reducida interacción entre los 3500 grupos de investigación existentes en Colombia, y que se expresa en la reducida producción científica conjunta y abundancia de productos académicos intrascendentes, debe propiciarse aprovechando la expansión y desarrollo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, en especial para interactuar en temas donde la sociedad les demanda la investigación aplicada, la reflexión profunda y el diálogo de saberes.

Desde el OAM, Ed. Circular RAC 527
http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/

Imagen: http://www.artistas-americanos.com/latinos/huertastorres/images/foto03

domingo, 2 de agosto de 2009

LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS




Por Gonzalo Duque-Escobar


A propósito del XVII Congreso Colombiano de Matemáticas que inicia en Cali el lunes 3 de los corrientes, con el apoyo de las Universidades de Los Andes, del Valle y Nacional de Colombia, vale la pena resaltar que además de conocer los más recientes avances, desarrollos y desafíos científicos en esta área, se debatirán y expondrán las actuales problemáticas pedagógicas y educativas de la enseñanza de las matemáticas.

Al pensar sobre la orientación y retos que tiene la formación de las matemáticas en Colombia, en los programas de educación básica, debe empezarse por reconocer que los estudiantes de secundaria la encuentran algo difícil y con poca relevancia para su vida diaria, y que incluso los bachilleres logran terminar estudios con notables deficiencias en estas competencias básicas y sin haberse percatado de la importancia que las matemáticas tienen en la sociedad, por desconocerlas en casi todo cuando su relación efectiva con dicha ciencia se ha limitado a las cuatro reglas y a lo más elemental del algebra y la geometría.

De conformidad con las nuevas tendencias en torno a su enseñanza, habrá que trabajar más en doble vía entre matemáticas y ciencias físicas (física, química, geología), pero también en los cursos se deberá conocer la relación entre las matemáticas con el arte, la filosofía, la biología o la música, y sobre todo reconocer y experimentar algo sobre su enorme aplicación en todos los campos de las ciencias sociales: economía, administración, geografía, sociología aplicada…

Cuántos alumnos no se motivan con la geometría al entrar al mundo de la cosmología escuchando del profesor sobre las geometrías del espacio curvo, o con la matemática al oír sus comentarios históricos sobre el pensamiento de los pitagóricos en relación con los números irracionales. Igualmente, las ferias de la ciencia y los modelos a escala son valiosos recursos para estimular el aprendizaje de las ciencias y señalar la aplicación de las matemáticas al utilizar herramientas cuantitativas que implican la medida de magnitudes y cuantificación de variables.

Desde el OAM, Ed. Circular RAC 526
http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/

Imagen: http://www.filosofia-irc.org/textos/articulos/sergelanglemuel.html

jueves, 16 de julio de 2009

LA ASTRONOMIA EN COLOMBIA:PERFIL HISTORICO



Por: Gonzalo Duque Escobar


1. DE LOS MUISCAS A LA COLONIA

Si hubo algún desarrollo, entre todas las culturas precolombinas de Colombia se destaca la cultura muisca, dado que sólo en el Altiplano Cundiboyacense se desarrolló un mercado. Con el desarrollo de la agricultura se evalúa el de los calendarios, pues éstos están en la base de toda civilización. Entre sus deidades están Chiminigagua, Xue y Chía, que en su orden representan el propio origen del Universo, el Sol y la Luna, además de Bachué (madre del género humano) y Bochica (principio del bien). Según la Calendárica de los Muiscas, obra de J.D. Duquense de La Madrid, 150 años después de la conquista, el calendario muisca poseía una base jeroglífica con reglas para medir el tiempo, y una tabla de años y símbolos para los siglos. El año de 354 días era de base lunar, y se dividía en 12 meses.

No obstante, a pesar de lo anterior y de los desarrollos en la importante estatuaria de la cultura de San Agustín, Huila, y del significado de los emplazamientos agustinianos, según Jorge Arias de Greiff dice, no existe registro alguno de un saber que permita hablar de “historia de la ciencia precolombina”.

En 1492, la hazaña de Cristóbal Colón presenta un gran desafío para la Navegación y la Cartografía. Con la aparición de las carabelas, se alejan los navegantes de los mares para entrar a la inmensidad de los océanos, donde no es viable la navegación por cabotaje. Se aprovechan las corrientes oceánicas, mismas que de regreso traen maderas desconocidas a las costas africanas y europeas anunciando tierras del otro lado, e invitando a lanzarse arriba del trópico de Cáncer; pero la deriva de la carabela a causa de la extensa corriente, lleva a Colón unos 18 grados abajo, llegando al Caribe. Más aún, sabiéndose evaluar la latitud observada en la altura de la Polar, para la época no se podía estimar la longitud necesaria para obtener la distancia a un puerto como Cádiz.

Por lo tanto, frente a las nuevas exigencias para la navegación, en adelante se erigirán los observatorios, se capacitará a los marinos en astronomía y se elaborarán efemérides precisas, para soportar la expansión de los mercados entrando por los océanos. Así y todo, no habiéndose inventado el reloj móvil para las observaciones desde las embarcaciones en movimiento -el cronómetro- , el puntero para el navegante es la Luna, astro de complejos y muy lentos movimientos para los cuales falta una teoría, la que sólo se hará posible después de la Teoría de Newton con los desarrollos de la mecánica celeste. Si bien la Casa de la Contratación de Sevilla es la primera institución oficial creada el año de 1503 para el conocimiento de los saberes náuticos, donde se empieza a calificar a los pilotos navales en el arte de la navegación oceánica, y el Real Observatorio de Greenwich se crea en 1675 por el Rey Carlos II, el invento del cronómetro por Harrison llega apenas en 1726: sextante, cronómetro y efemérides, serán más tarde el instrumento de navegantes y exploradores para las rutas comerciales en los albores de la revolución industrial.

Entrando a esta América, en 1704 el Padre Louis Feuillee, perito hidrógrafo de origen francés, levanta la bahía de Santa Marta y le da latitud. Observa además, en compañía de Couplet, el eclipse lunar del 3 de Agosto de 1704; en 1705 levanta en planos el Castillo de San Felipe de Barajas de Cartagena de Indias y en 1711 explora las costas de Perú y Chile. Don Juan de Herrera y Sotomayor, gobernador del castillo e ingeniero de fortificaciones del virreinato, observó seis eclipses de Luna y varias emersiones de los satélites galileanos entre 1719 y 1726; además determinó la latitud de Cartagena y de Panamá. Con esta información, desde París y desde Greenwich, Edmond Cassini y Giovanni Halley obtienen por separado la Longitud de Cartagena de Indias.

Después de Felipe V quien crea la Armada Real en 1719 y el Observatorio de Cádiz en 1717, llegan Fernando VII y Carlos III. Continúa Carlos IV, quien pierde la Armada al mando del almirante británico Horatio Nelson, con el preámbulo en San Vicente y con la derrota definitiva en Trafalgar (1805). El Rey Carlos III creyó que la ilustración debía traer prosperidad a los súbditos de España, y para el efecto privilegiando los intereses de los comerciantes, buscó un Estado fuerte y eficiente. Contrariamente, Carlos IV hace la contrarreforma en favor de los intereses de los terratenientes, y con ella acentúa el feudalismo aboliendo las libertades otorgadas a los poblados y limitando los derechos a los burgueses.

Según Jorge Arias de Greiff, aunque en la Nueva Granada el criollismo logró frustrar los avances del Estado y la posibilidad de modernizar la economía, las luces del siglo XVIII entraron para abrir el camino a los siglos XIX y XX. Con la reconstrucción borbónica de España, para la política española del siglo XVIII, América debe ser un proyecto rentable y autoabastecido, y auto-defendible. Sus recursos deben ser conocidos, estudiados y comercializados. Para el efecto, se crean tres Expediciones Botánicas: la del Perú (1777), la de La Nueva España (1785) y la de La Nueva Granada (1783). Ésta tercera, encomendada a José Celestino Mutis.

En 1770 la Armada Real despliega una enorme actividad de reconocimiento hidrográfico y costero en América. Así en 1790, con la expedición del napolitano Malaspina al servicio de España, se determinan varias posiciones astronómicas en el Pacífico colombo- ecuatoriano. Simultáneamente, la expedición Hidalgo entra al Caribe, levanta las Antillas y 30 puntos de la costa de Colombia y Panamá. Pero con el desastre naval de la Real Armada en 1805, fecha en la que iniciará el Sabio Caldas como astrónomo del virreinato de la Nueva Granada, aquella interrumpe 15 años de labores continuas.

En 1783, el sacerdote y científico español José Celestino Mutis 1732-1808), da inició a la real Expedición Botánica del nuevo Reino de Granada, cuya misión es explorar la flora y fauna nativa en parte del territorio nacional. Sobresale la obra pictórica conformada por cerca de seis mil dibujos y acuarelas de la escuela de dibujo organizada por Mutis para registrar gráficamente las plantas y flores recolectadas por la Expedición, y de la cual hacía parte artistas como Salvador Rizo y Matís. Dicha obra sustraída en 1817 por Pablo Morillo durante la reconquista de las colonias americanas se traslada al real Jardín Botánico de Madrid, donde hoy se conserva.


2. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS (1768-1816).

Fray Domingo de Petrés quien había llegado de España para la reconstrucción y reparación de los templos santafereños averiados por el terremoto de 1785, por orden de Mutis emprende el 24 de mayo de 1802 la construcción del Observatorio Astronómico en el Jardín de la antigua Casa Botánica, sede de la Expedición., para concluirlas entre 1803 y 1084.

El prócer de la independencia nace en Popayán, donde estudia con José Félix Retrepo; se traslada a Bogotá, se gradúa bachiller en jurisprudencia y se dedica al comercio entre ambos lugares, para lo que cruza valles y páramos entre los poblados de relevancia de la época. Por su espíritu investigador, se hace a literatura e instrumentos de medida, como barómetro y termómetro, y aparatos astronómicos. Después de haber determinado la latitud de Popayán y haber hecho observaciones sistemáticas de alturas con barómetro, en 1797 Caldas hace trabajos cartográficos por triangulación topográfica y determinaciones de latitudes en lugares recurriendo a observaciones astronómicas, como las que sirvieron a A. Humboldt y A. Olmant para elaborar el mapa del río Magdalena.

El 22 de Diciembre de 1798, F. J. de Caldas observa la ocultación del primer satélite galileano y en 1800 se dedica a la botánica, habiendo desarrollado su método del cálculo de las alturas en función de la variación del punto de ebullición del agua.

En 1800, el naturalista alemán Alejandro Humboldt (1767-1835) llega a tierras de Venezuela y Trinidad, determina latitudes y longitudes en varios lugares de los llanos colombo- venezolanos, viaja luego a la Habana, regresa a la Nueva Granada, e igualmente determina las coordenadas del Fuerte San Felipe en Cartagena de Indias y observa el eclipse de luna del 29 de Marzo en Barú, para tomar el camino del Río Magdalena, entrar a Santa Fé de Bogotá, regresar al Tolima, y por el Quindío, cruzar la cordillera Central colombiana rumbo a Popayán, Quito, Guayaquil y Lima.

Humboldt le recomienda a J.C. Mutis ocupar a F.J. de Caldas como Astrónomo en el Observatorio que se construirá en Santa Fé, según diseño de Fray Domingo Pertrés inspirado en los observatorios astronómicos de París y Greenwich, mientras Caldas viaja por su lado a Quito para entrevistarse con Humboldt y allí se entera de la importante obra.

Se vincula Francisco José de Caldas a la Expedición Botánica y como tal recorre el norte del Ecuador. En 1805 regresa a Santa Fé, portando además del valioso herbario, equipos astronómicos para inaugurar y poner en marcha el Observatorio Astronómico cuya construcción se había iniciado en 1803. Trae Caldas instrumentos como el cuarto de círculo de Bird y el péndulo de Graham, útiles para añadir a la lista de los equipo guardados por Mutis durante 20 años.
En 1805 Mutis encarga la dirección del Observatorio al sabio payanés.


A partir de 1805, América cuenta ya con un Observatorio Astronómico fijo, el primer observatorio al frente del cual ejerce como Astrónomo Francisco José de Caldas, quien desde allí obtiene la latitud del histórico lugar de observación, estimándola en 4º 36’ 06”; también determina la altitud de Bogotá y por observación, desde el Observatorio Astronómico, la del Nevado del Tolima. Además hace observaciones meteorológicas, de eclipses y de emersiones e inmersiones de satélites referidas al Meridiano de Bogotá y, finalmente, otras observaciones para concluir con la refacción de los almanaques de 1811 y 1812.

Vienen los sucesos de La Independencia y se involucra Caldas en los del 20 de Julio de 1810, como subdirector del Diario Político. Posteriormente, después de la guerra civil entre los federalistas (Caldas lo es) y los centralistas (como lo es Antonio Nariño), cuando Caldas debe refugiarse en Antioquia, aparece la insurrección de Bolívar al servicio de las provincias unidas y, tras el saqueo y los destrozos ocasionados a Santa Fé y la capitulación, regresa a esta ciudad.

Con las acciones del Rey Fernando VII contra Caracas y Santa Fé, en 1816 el ejército de la reconquista al mando del Pacificador Pablo Morillo toma a Cartagena y se traslada a Santa Fé, mientras Juan Sámano que viene de Quito y avanza por el occidente, captura a Caldas, lo lleva a Popayán y de allí a Santa Fé, donde es sacrificado el 28 de Octubre de 1816. Entre tanto por orden del militar pacificador, el Observatorio Astronómico queda en manos del alcalde Benedicto Domínguez, y se publica la lista de libros secuestrados a Francisco José de Caldas y los faltantes para que la gente los retorne.

Entra en la escena José María Lanz (Joseph) nacido en Campeche en 1764, quien viaja luego a España y Francia donde estudia ciencias naturales. En 1871 entra a la Academia de Guardias de Cádiz, institución perteneciente a la Armada Real, donde destaca en ciencias. Como miembro de ésta, participa en campañas por Cuba y México, y trabaja en el Atlas Marítimo hasta 1788, en el Observatorio de Cádiz y en los astilleros del Norte de España. El Real Observatorio de Cádiz era uno de los observatorios astronómicos más avanzados de la época. Retirado J. M. Lanz en 1794, pasa a Francia donde se dedica al estudio y a la enseñanza, se hace coautor de un texto inédito de cálculo diferencial y en 1808 publica un ensayo sobre la comprensión de las máquinas.

Vive Lanz en París con Boussingault, de quien recibe sendos barómetros de Fortín y cronómetros de Breguet para utilizarlos en la Carta Geográfica de la Gran Colombia, objeto del llamado Proyecto Zea conformado por Rivero (director), Boussingault, Roulin, Bourdon y Goudot y Lanz, siendo entonces Santander el Vicepresidente de la nueva república. Después de la liberación de la Nueva Granada en agosto de 1819, Bolívar había nombrado al general Francisco de Paula Santander vicepresidente de la Nueva Granada. Ya en Santa Fé de Bogotá, Lanz recibe el Observatorio Astronómico: en su inventario no aparecen el cuarto de círculo ni el péndulo que Caldas trajo de Ecuador, aunque Jean Baptiste Boussingault afirma haberlos visto en el Observatorio Astronómico en 1823, al lado del telescopio reflector donado por el Rey de España.

En 1824 se inaugura el Museo de Historia Natural con la Escuela de Minas adjunta, e inicia el proyecto. La sede del primero es la Casa de la Botánica de Mutis, en cuyo solar está el Observatorio Astronómico. En 1827 se entrega el trabajo “Atlas de la Gran Colombia” en 12 planchas para los 12 departamentos: Istmo, Magdalena, Zulia, Guayaquil, Aznay, Venezuela, Apure, Orinoco y Maturín, Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Ecuador; además, un mapa general. Según Jorge Arias de Greiff, las fuentes del Atlas de la Gran Colombia son las publicaciones del Depósito Hidrográfico de Madrid, el Atlas de Humboldt, los mapas de Maldonado, Caldas, Talledo y Anguiano, y los mapas publicados en Londres en 1811 y 1819, por Arrowsmith.

El Vicepresidente Francisco de Paula Santander, en sus propósitos educativos toma el plan de la Universidad Pública de la propuesta de Moreno y Escandón. Así con la Ley del 18 de Marzo de 1826, se crea la Universidad Central y también la Academia Nacional. Francisco de Paula Santander designa como miembros de la Academia Nacional a Pedro Acevedo, Vicente Azuero, Andrés Bello, José María del Castillo y Rada, Benedicto Domínguez, José Fernández Madrid, Pedro Gual, Joseph Lanz, Cristóbal Mendoza, José Joaquín Olmedo, Santiago Pérez de Valencia y Arrollo, Manuel Benito Rebollo, José Félix de Restrepo, José Rafael Revenga, José María Salazar, Francisco Soto, Mariano de Talavera, Jerónimo Torres, Estanislao Vergara y Francisco Javier Yanes. Esto es, con lo más granado de la intelectualidad, las artes, la ciencia y la política de entonces, crea Santander la Academia Nacional.

Simón Bolívar tras concluir la campaña del Perú, llega a Bogotá en 1826. El gobierno anexa en 1828 el Observatorio al recién creado Museo Nacional el más antiguo de Colombia y uno de los más antiguos de América, cuya historia se remonta a 1823, año de su creación, y nombra como Director de ambas dependencias al abogado Benedicto Domínguez.

Al llegar Simón Bolívar del sur, todo el proyecto de Santander se derrumba, pues el prócer recelaba del modelo constitucionalista de EE.UU., nación que apoyaba estas acciones de modernidad y liberalismo propias de un régimen soportado en un parlamento de base civil conforme a las ideas renovadoras de la revolución francesa, y que tanto incomodaban a los absolutistas identificados con los intereses de las empresas terratenientes. Así este proyecto de educación y ciencia, deberá esperar hasta 1832 cuando en el segundo régimen de Santander se reorganiza por decreto la Academia Nacional con nuevos nombres, entre ellos Joaquín Acosta, Rufino Cuervo, Juan María Céspedes, Lino de Pombo y José María Triana.

Si la primera empresa para la consolidación de la naciente república fue la del proyecto educativo de Santander, iniciado con las reformas de 1826, la segunda es la Comisión Corográfica de Colombia encomendada al geógrafo e ingeniero militar Agustín Codazzi, quien tenía la misión de levantar la carta geográfica general del país y elaborar los mapas de cada una de sus provincias. Nace así en 1849 la Misión Corográfica para describir e inventariar los recursos, y el soporte de los registros espaciales lo obtiene de las fiables diferencias de longitud y de las latitudes obtenidas por Francisco José de Caldas, Joaquín Francisco Fidalgo y Alexander Humboldt. Es evidente que estas actividades Astronómicas ya no tienen la demanda de antes, cuando la inmensidad de los territorios lo exigía a los navegantes y colonizadores en épocas del descubrimiento y de los bastos imperios a colonizar.

En la cartografía de Antioquia y en su prospección minera y geológica, sobresalieron Tyrrel Moore y el capitán de ingenieros Carl von Greiff, mientras en el registro de las cumbres del sur de Colombia y el levantamiento del oriente del país, los geólogos Reiss y Stübel. La figura principal en la cartografía es su director, el coronel Agustín Codazzi, quien ha elaborado un extraordinario trabajo geográfico en Venezuela, y luego recorre Colombia durante dos lustros para que su trabajo inconcluso lo culminen algunos miembros de la propia Misión Corográfica.

El Colegio Militar (1848) y el Cuerpo Central de Ingenieros del Estado (1866), según Jorge Arias de Greiff, ponen en evidencia: el interés de los criollos del radicalismo por conocer la patria y una demanda social que explica el surgimiento de los primeros atisbos de instituciones. En 1827 el Observatorio Astronómico se encomienda a Benito Osorio. En 1928 se anexa aquel al Museo de Historia Natural, y en 1829 la dirección del Museo y del Observatorio pasan a Benedicto Domínguez, hasta 1832 cuando la dirección de uno y otro, y del Laboratorio Químico, pasan a Joaquín Acosta hasta el año de 1837. Durante la anterior década las observaciones meteorológicas han sido el objetivo del Observatorio Astronómico.

Desde 1840 hasta 1848, año en que se anexa el Observatorio al Colegio Militar, la dirección del Observatorio había sido encomendada a Francisco Javier Matiz. En el Colegio Militar, obra de Tomás Cipriano de Mosquera, se preparan Ingenieros Militares y Civiles, y de él salen personajes como Cornelio Borda y Don Indalecio Liévano. Pero en 1854, durante el gobierno de José María Melo en el que se da la imposición de medidas librecambistas en la República, se cierra el Observatorio Astronómico quedando en el abandono y encomendándosele su vigilancia a un artista.

De 1859 a 1860 Cornelio Borda ejerce la Dirección del Observatorio; en 1862 Indalecio Liévano retoma su dirección. Durante 3 días, en la batalla de San Agustín de 1862, el Observatorio es utilizado como fortaleza militar por el ejército del general Leonardo Canal. También en 1866 repite Liévano, quien con José María González Benito crea el Cuerpo de Ingenieros del Estado al cual adscriben el Observatorio Astronómico para que retome además de la meteorología, la práctica de las observaciones de las ocultaciones, como también el cálculo de las alturas. En abril de 1867 después de clausurado el Congreso, designado en el poder de Santos Acosta y desatada la guerra civil, el Observatorio Astronómico funciona como cárcel del Estado para Tomás Cipriano de Mosquera, hasta el mes de noviembre. En el período se cancela el Colegio Militar, y docentes, alumnos y presupuesto pasan a la Universidad Nacional de Colombia, institución creada por la Ley del 22 de septiembre de 1867.

Concluida la función como prisión, en 1868 el Observatorio Astronómico se adscribe a la Universidad Nacional de Colombia y se le encomienda a José María González Benito, quien relaciona el centro con astrónomos de renombre y logra su dotación con instrumentos para aplicarlos al estudio riguroso de los astros, además de transferirle el contacto a la Escuela de Ingeniería, y con ella a la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Así, al preparar en la astronomía a los ingenieros civiles de la Escuela, ellos aportarán durante su ejercicio profesional información útil para la elaboración del mapa del país, empresa aún por desarrollar. De otro lado el propio Observatorio Astronómico se alimenta con el espacio académico que abre la Escuela a la enseñanza de la astronomía matemática y de la dinámica. Durante este periodo como Director, Gonzáles Benito publica los Estudios y Lecturas sobre Astronomía.





3. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ BENITO (1843-1903).

José María González Benito nace en Zipaquirá, donde trabaja con don Manuel Ponce en el levantamiento topográfico de las salinas y pueblos vecinos, y de él aprende el cálculo diferencial e integral cuando la educación era un asunto de relaciones personales antes que de la enseñanza formal. Dice Jorge Arias de Greiff que González Benito, ya como ayudante de Indalecio Liévano contribuye al trazado del ferrocarril de Zipaquirá a Nemocón. Posteriormente se traslada a Anolaima y ganando interés por la geología y la paleontología recorre la cordillera de Sumapaz hasta Tunja.

En 1862 Liévano lo emplea como su ayudante en el Observatorio durante un año, tiempo suficiente para que sume a sus intereses los de la astronomía y meteorología; entonces en 1864 se traslada a Europa donde conoce a Leverrier y a Bousingault como conferencistas, tomando más entusiasmo por la mineralogía y la astronomía, y consolidándose como una de las mentes más estructuradas de los albores de nuestra historia científica.

Regresa por tercera vez, José María González, al lado de Indalecio Liévano quien por segunda ocasión lo vincula al Observatorio Astronómico. Además recibe el título de Ingeniero en 1866 y luego entra a conformar la Oficina Central del Cuerpo de Ingenieros por llamado del poder ejecutivo de la época. También en 1868 se le nombra profesor de meteorología y astronomía en la Universidad Nacional, recibiendo del rector Manuel Ancízar el cargo de Director del Observatorio Astronómico, en el que dura poco ya que retorna a Zipaquirá para terminar los trabajos anteriores.

Después de producir una carta geográfica de la sabana y la altiplanicie de Bogotá, en 1871 retorna a la Universidad Nacional como profesor de geología y paleontología, y de ahí al Observatorio Astronómico por tercera vez asumiendo las cátedras de astronomía y meteorología. Entre sus alumnos están Francisco Montoya, Modesto Garcés, Ruperto Ferreira y Enrique Morales.

Trabajó José María González Benito con instrumentos suyos y de Indalecio Liévano en el Observatorio Astronómico sin cobrar sueldo, lo que, según dice Jorge Arias de Greiff, le hizo ganar recelos y provocó su retiro en 1872. Ya desde su casa observa lluvias de estrellas que reporta a Europa, pero en septiembre del mismo año y por cuarta vez se le nombra por decreto del ejecutivo Director del Observatorio, como también profesor de astronomía y geodesia de la Escuela de Ingeniería.

Viajando a Europa como Cónsul, lo sucede Luís Lleras Triana en la Dirección del Observatorio, hasta el año de 1876. Este último morirá en la guerra de 1876 pero dejará un proyecto para instalar un ecuatorial y una cúpula giratoria en el Observatorio, y una recomendación sobre el instrumento meridiano y el péndulo sideral. También Lleras Triana, quien traduce la geometría de Legendré, pensaba intensificar el uso del sextante y del cronómetro por los ingenieros para la confección de nuestras cartas geográficas.


En 1875 regresa Jesús María González Benito al país como miembro acreditado de la "Royal Astronomical Society", y el Estado le compra un instrumento ecuatorial adaptado a la latitud de Bogotá, un anteojo de pasos meridianos, un teodolito astronómico, un anteojo de 5 ½ pies de distancia focal con montura altacimutal, y un espectroscopio de prismas. Además, se le encomienda la construcción de la cúpula giratoria sobre la escalera, concebida antes por Luís Lleras Triana.

En 1880 y por quinta vez vuelve al Observatorio Astronómico González Benito como su Director, con Ruperto Ferreira como su Subdirector. Reorganizan ambos el centro y aumentan su dotación en momentos en que el ambiente nacional es de interés por la ciencia, según se desprende de la conmemoración que se hace de la casa en que habitó Francisco José de Caldas y de la remodelación del edificio del Observatorio Astronómico.

Gracias a González Benito, en 1881 el Observatorio Astronómico cuenta con cúpula giratoria, un refractor de 16 cm y una estación meteorológica completa. Ese año al Observatorio se le designa una zona para la observación sistemática entre los paralelos 40º y 55º, con declinación norte, y por intermedio del reconocido Director se participa en la unificación del manejo de la hora, asunto del cual tratará el Congreso Mundial de Washington en 1884, durante el cual se adopta como "Meridiano Cero" el de Greenwich.

En 1882, aparece el primer número de los Anales del Observatorio Astronómico Nacional OAN, en Bogota. También aparece ahora Abelardo Ramos, director de la revista Anales de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, para atacar a González Benito y con ello lograr que no se le renueve el contrato como Director del Observatorio. Para el cargo propone al brillante joven Julio Garavito Armero, su alumno y quien se desempeña como profesor de ingeniería y geodesia en la Escuela de Ingeniería. Es que Abelardo Ramos proviene de la Escuela Americana, tiene una visión utilitarista de la profesión y encuentra en González Benito un personaje incómodo, propio del renacimiento y que no se ajusta al prototipo profesional del ingeniero “moderno” que de astronomía sólo debe conocer los requerimientos de la cartografía sin distraerse en manchas solares, en lluvias de estrellas y en colas de cometas.

En 1885 el fabricante de relojes, Ing. Rafael Nieto Paris, es nombrado director del OAN, quien fabrica un reloj eléctrico ideado por él para realizar mediciones astronómicas en el Observatorio.

En 1891 es nombrado director el Matemático e Ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia Julio Garavito Armero, considerado el científico en las ciencias exactas, mas destacado de nuestra historia.

Mientras, refugiado en su casa ubicada en el parque de los Mártires, González Benito construye allí un reconocido observatorio, equipado con un telescopio de 9,5 cm de diámetro y 1,65 cm de distancia focal, sobre montura ecuatorial. Luego, González Benito es presentado por Camilo Flammarion y Bouquet de la Grye a la Sociedad Astronómica de Francia haciéndose miembro de la misma en 1893 en calidad de Miembro Fundador.


Pasada la Guerra de los Mil Días en 1903 González Benito propone la creación del Instituto de Colombia, reuniendo las Academias de Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencia Morales y Políticas; y muere ese mismo año a los 60 años de edad, un día antes de la inauguración del nuevo Instituto.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros se había instalado en 1867 cuando su primer presidente, Abelardo Ramos, objetaba asignaturas como elementos de astronomía y geodesia por contemplar el término elementos, y en su defecto reclama una astronomía práctica para que los ingenieros contribuyan a las posiciones geográficas con la debida exactitud y detalle que permitan superar al Atlas de la Misión Corográfica.


Entre tanto la Sociedad Colombiana de Ingenieros publicaba en sus anales las efemérides astronómicas para lograr ese cometido. En el Número 57 publicado en 1892, Julio Garavito Armero presenta una serie de artículos titulada “Determinación Astronómica de Coordenadas Geográficas”, donde contempla los métodos más apropiados para determinaciones en latitudes bajas, usando teodolito de hilos micrométricos, lo cual modifica el método Talcott.

En 1902 se crea por decreto la Oficina de Longitudes, y entonces a partir de ahí todas las poblaciones del país referirán sus coordenadas al Observatorio Astronómico, creándose una única base para la definición geográfica del país. La Oficina de Latitudes cuenta entonces con las secciones de astronomía y geodesia, de topografía y de niveles, mientras la Oficina de Historia Natural cuenta las secciones de biología y de minería.

Se usarán el Método de Talcott modificado por Garavito y la señal telegráfica con el Observatorio Astronómico, para calcular y reportar las coordenadas a lo largo y ancho del país, con errores que deben ser inferiores a 0,3 seg de tiempo en longitud y a 0,5 seg de arco en latitud. Estos resultados se publican en 1918 y 1921.

El origen de La Oficina de Longitudes parte de la necesidad de delimitar la frontera con Venezuela, como consecuencia del laudo arbitral de la Reina regente de España, en 1891. Para determinar los puntos arcifinios y naturales que servirán de hitos, en nombre de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Ruperto Ferreira, Modesto Garcés y Julio Garavito elaboran un completo proyecto que incluye telegrafía portátil. Igualmente, la Oficina de Longitudes da posición astronómica a los hitos fronterizos con Brasil y Perú. Jorge Arias de Greiff destaca que el método de Garavito es un perfeccionamiento de uno ideado por el mexicano Díaz Cobarrubias y cuyo proceso de cálculo lo mejoró el insigne matemático venezolano Francisco José Duarte, en Venezuela.

El 20 de Agosto de 1903 en el Observatorio Astronómico se instala la Sociedad Geográfica de Colombia. En 1905 en la Escuela de Ingeniería se gradúan Tomás Aparicio, Belisario Ruiz Wilches y Jorge Álvarez Lleras. En 1934 por iniciativa de Belisario Ruiz Wilches se establece el Instituto Geográfico y Militar con el propósito de lograr la cartografía del País, a partir de la aerofotografía. Así surge Scadta abriéndose este camino pionero en América ya iniciado en Ecuador.

Aparte de los instrumentos de Scadta, llega al Ministerio de Obras Públicas de Colombia un estereoautógrafo marca Wild, y para la Facultad de Matemáticas e Ingeniería un aereocartógrafo marca Photogrametrie. Ambos equipos se instalan en el Observatorio Astronómico y más tarde se trasladan al Instituto Geográfico. De otro lado, para el soporte de la aereofotogrametría, se inicia el establecimiento físico de la red de apoyo, con lo cual la geodesia astronómica será la actividad fundamental para desarrollar una triangulación de primer orden a lo largo y ancho del país.

En 1930 Jorge Álvarez Lleras debe hacer una nueva determinación del Observatorio Astronómico para el datum, usando un anteojo de pasos Gustav Heyde y un micrómetro modificado por la Casa Filotécnica de Milán, obteniendo 4º 35´ 56” de latitud Norte (contra 4º 35´ 55”.19 de Garavito en 1897) y 74º 04´ 51”.30 de longitud Oeste. Hasta acá los trabajos del Instituto Geográfico Militar y Catastral, pues en adelante se recurrirá a métodos estandarizados y exógenos.


4. JULIO GARAVITO ARMERO (1865-1920).

Volviendo a Julio Garavito Armero, este bogotano ingresa de 22 años a la Escuela de Ingeniería, y en 1891 se gradúa de profesor en Matemáticas y de Ingeniero Civil. Un año después, en 1892, es Director del Observatorio Astronómico y se le confieren las cátedras de mecánica racional y de astronomía en la Escuela de Ingeniería. Más adelante trabajará su Método Talcott y aportará a la geodesia, pero también tratará temas como la relatividad de Albert Einstein, y hará trabajos de astronomía observacional y de astronomía dinámica.

Aplica el método de Olbers para determinar las órbitas de los cometas de 1901 y 1910, usando registros de observación suyos. Preside la comisión para la observación del eclipse de Sol de 1916, visible en Quibdó, Medellín Puerto Berrío y Bucaramanga, para lo cual observa desde Puerto Berrío, y por telégrafo trabaja la parte analítica sobre esta actividad con Jorge Álvarez Lleras, Julio Garzón y Santiago Garavito y otros, en Medellín y Bogotá.

Pero señala Jorge Arias de Greiff que pasados los siglos XVII, XVIII y primera mitad del XIX, brilló Julio Garavito Armero en una de las mayores conquistas de la mente humana: la astronomía dinámica, materia que sirvió para la confección de las tablas y efemérides que prestaron apoyo a exploradores y navegantes. Según Arias de Greiff, valen las menciones de las teorías dinámicas de Jacobi y Hamilton aplicadas por Delaunay al movimiento de la Luna, así como los trabajos de Leverrier y Newcomb complementando las teorías del movimiento planetario, para ponderar el trabajo inconcluso del más importante astrónomo de la historia de Colombia, titulado “Fórmulas Definitivas para el Movimiento de la Luna”.

Además de haber logrado demostraciones originales de teoremas relativos al cambio de variables canónicas y trabajos empleando estas variables al método Hamilton –Jacobi para órbitas elípticas, y de haber desarrollado una expresión para el complejo "problema de los tres cuerpos", con las “Fórmulas Definitivas para el Movimiento de la Luna”, Julio Garavito quiso alcanzar un instrumento teórico de gran utilidad para preparar efemérides como complemento del cronómetro en la determinación de longitudes.

La mayor complejidad del ya difícil problema radica en la aceleración secular de la Luna, demostrada por el astrónomo inglés Edmond Halley, y en el tratamiento de los errores observacionales, dada la incertidumbre de la fuente que los explica. En 1802 el matemático francés Simon Laplace demuestra la fuente teórica de esa aceleración. En 1827 el francés Marie-Charles Damoiseau las calcula usando métodos numéricos. En 1832 el astrónomo Giovanni Plana elabora un método de rápida convergencia para obtenerlas. En 1846 el científico Pontecoulant (Louis Gustave le Doulcet) elabora otra teoría y hace lo propio por otro difícil camino.

En 1860 y 1867 el francés Charles Delaunay avanza en otro método elegante para representar el movimiento lunar instantáneamente, dado que algunos elementos de la órbita cambian continuamente. En 1864 el danés Peter Andreas Hansen se toma 30 años par desarrollar una teoría más práctica aunque menos elegante, la que se usa hasta 1920. En 1877 George William Hill trabaja una teoría usando un modelo ingenioso.

Finalmente, en 1896, aparecen los trabajos del norteamericano Ernst William Brown en los que se incluye un término empírico para ajustar los cálculos a la deriva del movimiento lunar observado, cuyas tablas finales salen apenas en 1919. Garavito Armero, que no conocía la naturaleza del movimiento, se ocupa en detallar la deriva explicándola como una función en términos del movimiento medio del Sol, y de la diferencia del movimiento de la Luna y el Sol; usa para el efecto la ecuación de la órbita variacional empleando el método de G.W. Hill que emplea coordenadas rectangulares, denominado por Poincaré “Soluciones Periódicas de Primer Género”.

Hubiera alcanzado su tarea Julio Garavito, pero muere en Marzo de 1920 a la edad de 54 años. Al entrar en escena los computadores se sustituyen los cálculos de tablas lunares para las efemérides basados en el empleo de los logaritmos: Wallace Eckert como director del laboratorio de la empresa Watson, dirigió la construcción de un número de computadoras innovadoras para realizar cálculos astronómicos, incluyendo la calculadora electrónica de la secuencia selectiva SSEC (1949) y la calculadora naval de la investigación de la artillería NORC (1954. Este profesor de astronomía y pionero de la computación también se hizo famoso por sus cálculos para las misiones Apolo a la Luna.

Por recomendación del Observatorio Astronómico, organismo con el cual Colombia adhiere a la Unión Astronómica Internacional en 1967, el nombre de Julio Garavito Armero se asigna al cráter de la cara oculta de la Luna ubicado en 47º,6 Sur y 156ª,7 Este. Hoy 5 cráteres, éste y otros cuatro más vecinos, llevan estos nombres: Garavito S, C, D, Q, y Y.

El nombre de Francisco José de Caldas no quedo incluido por la restricción de la Unión Astronómica Internacional para los héroes militares, políticos y filósofos propuestos, con menos de 200 años de muertos; y así fue como se presentó la candidatura del “Sabio Caldas” por Jorge Arias de Greiff.

A la muerte de Garavito asume la dirección del Observatorio Astronómico Jorge Álvarez Lleras, después de realizar su viaje a EE UU y Europa en 1919 para conocer sobre el funcionamiento de los servicios meteorológicos, y con el propósito de organizar el Servicio Meteorológico Nacional creado en la Ley 74 de 1916.

Pero es época del gobierno de Marco Fidel Suárez, y el Observatorio será entregado a los religiosos del Observatorio del Ebro en España, como también el Servicio Meteorológico Nacional al Padre Simón Sarasola del Colegio San Bartolomé, a pesar de la polémica surgida por semejantes medidas, entre el gobierno y la Sociedad Colombiana de Ingenieros. En 1921 empezó la observación sismológica en Colombia, por iniciativa de los padres Enrique Pérez Arbeláez quien fuera el Fundador y Director del Observatorio Meteorológico Nacional del Colegio de San Bartolomé de Bogotá, y por el Padre Sarasola.

En 1930 cambia la suerte del Observatorio Astronómico con la llegada de Enrique Olaya Herrera al poder: el Decreto N° 1806 de 1930 reorganiza el Observatorio Astronómico Nacional y asume Jorge Álvarez Lleras su dirección y desarrolla el bitelescopio de reflexión, un instrumento de utilidad para el estudio del eje polar y la rotación terrestre. Además, concluida la II Guerra Mundial, aparecen otros aparatos de las casas europeas que se originan en este proyecto.

Este discípulo y colaborador de Julio Garavito Armero publica a lo largo de su vida, innumerables obras matemáticas, astronómicas y económicas; pero en 1947 decae la salud de Álvarez Lleras, quien muere un lustro después.

Ahora el nuevo director del Observatorio Astronómico es Belisario Ruiz Wilches, quien ha pasado por el Instituto Geográfico, como uno de sus principales gestores, y de ahí a la Escuela de Ingeniería donde creó el Observatorio Geofísico. Desde el Observatorio Astronómico emplazado en los predios del actual Palacio de Nariño, Ruiz Wilches crea una estación astronómica en los predios de la Universidad Nacional de Colombia, equipada con un telescopio Zeiss de 30 cm de diámetro y 300 cm de distancia focal, de montura ecuatorial adaptada; este instrumento comprado a Francia había pertenecido al Observatorio de Marsella.


5. ULTIMOS AÑOS: la creación de la Escuela.

La Universidad Nacional de Colombia construye una nueva sede del Observatorio en la Ciudad Universitaria de Bogota, entre 1947 y 1952.

La Universidad Nacional de Colombia, institución que tiene a su cargo el histórico Observatorio Astronómico de 1805, en su propio campus construye hacia 1947 un nuev Observatorio que amplia en 1952, quedando adscritos ambos a su Facultad de Ciencias, y equipa la nueva sede con un refractor apocromático Zeiss-Secretan F15 con 4 elementos de 20 cm y 3 m de distancia focal y con un reflector Smith Cassegrain F10 de 16”.

Ahora la ciudad capital se ha expandido sobre los potreros y el brillo citadino ha contaminado el cielo por todos los costados del lugar, por lo que las posibilidades del modesto equipo han terminado completamente. En los años siguientes asume la dirección del Observatorio Astronómico Nacional Jorge Arias de Greiff, quien trabaja el proyecto de un observatorio ubicado finalmente en la vecindad del Parque Natural de los Nevados, aprovechando los espacios académicos de la reforma Patiño que amparada por el programa Alianza para el Progreso, priorizaba la incorporación de las disciplinas en una educación superior, antes centrada en las profesiones, como estrategia para abatir en el futuro el modelo de dependencia tecnológica.

Dentro de esa política, desde 1979 hasta 1984 el plan quinquenal sigue en marcha y bajo el liderazgo de Jorge Arias de Greiff se hace la prospección de los sitios potencialmente aptos en Colombia para montar un observatorio astronómico de importancia. Finalizando el gobierno de Belisario Betancur el proyecto alcanzó a ingresar al COMPEX y como fórmula de apalancamiento, el trueque cafetero sería la forma de pago para adquirir un telescopio en la República Democrática Alemana, equipado con un espejo de 100 cm de diámetro, tipo Ritchey-Chretien, para no repetir lo que hay en Venezuela. El lugar para instalar el preciado equipo, estaría 10 km al Este del Nevado del Tolima y 1 km al Norte de él.

Pero en 1986 durante el gobierno de Virgilio Barco, las prioridades internacionales en materia de políticas de desarrollo cambian del enfoque relacionado con la dependencia tecnológica hacia los problemas de las necesidades básicas insatisfechas, y también las del país en esta materia. Además, los sucesos del Palacio de Justicia y del desastre de Armero asociado a la erupción del Ruiz, y posteriormente la crisis del café que afecta a la Federación Nacional de Cafeteros quien había colaborado ya en los Planetarios de Bogotá y Medellín, hacen que el proyecto por esa vía se detenga. Entonces mientras la suerte para Colombia queda limitada a las posibilidades de Colciencias, y alineada a sus requerimientos el equipo de astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional decide trabajar el desarrollo de sus programas de posgrado en tres líneas de investigación: Astronomía Fundamental, Astronomía Estelar y Astronomía Galáctica.

Como resultado de estas actividades, el Observatorio Astronómico cuenta ahora con una Especialización y una Maestría en Astronomía, además de un importante número de publicaciones en revistas indexadas fruto de la investigación, como de textos de astronomía y de otras actividades de apoyo y promoción de la astronomía, con reconocido liderazgo nacional. Y recientemente, se ha creado en Medellín el primer pregrado en Astronomía de país por la Universidad de Antioquia bajo el liderazgo del Astrofísico Jorge Zuluaga, para iniciar labores en 2009. Entre otros hechos, merecen mención el proyecto para poner en órbita el primer satélite Libertad 1 logrado el 19 Jun 2007 por el Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda bajo la dirección del Astrónomo Raúl Joya O., la depurada técnica desarrollada para la captura de imágenes y videos de algunos cueros celestes por el Astrónomo Alberto Quijano V, en las observaciones del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño, y la distinción que le ha hecho la Unión Astronómica Internacional al astrónomo colombiano Antonio Bernal González, al dar su nombre al asteroide 2005 AK del Cinturón Mayor que desde el 27 de abril de 2009 se denomina 198592 Antbernal, por su labor divulgativa y técnica en el Observatorio Fabra de la Asociación Astronómica de Castelldefels, en Barcelona.

Hoy día, en Colombia sobresalen varios astrónomos y astrónomas, con oficio en reconocidos proyectos de varios observatorios y centros de investigación de las naciones más desarrolladas del planeta, y otros más que conforman grupos académicos debidamente acreditados en Colciencias, acometiendo labores que ponen en alto al país o que aportan a la construcción de la Nación. Por mencionar algunos: la Geóloga Planetaria Adriana C. Ocampo del “Jet Propulsion Laboratory” de Nasa, el Astrofísico David Ardila Arzayús, vinculado como investigador del telescopio espacial Spitzer y quien hizo parte del equipo de investigadores del COBE cuyos líderes recibieron el Nóbel de física en 2006, y el Cosmólogo Profesor Juan Manuel Tejeiro del Observatorio Astronómico Nacional de la U.N. de Colombia.

Para la organización de la astronomía del país, la Red de Astronomía de Colombia RAC propuesta en 1992 en Pereira y creada en 1993 en Barranquilla, congrega a cerca de medio centenar de grupos de astrónomos aficionados y profesionales de todo el país. También desde julio de 2006 Colombia ha creado la Comisión Colombiana del Espacio CCE, con el objeto de fortalecer el conocimiento sobre la Tierra y el espacio ultraterrestre mediante la utilización de tecnologías modernas que pretenden invertir en conocimiento geoespacial, y con la aspiración de lograr un satélite colombiano en 2011.


6. DOS LECCIONES Y DOS DESAFÍOS.

No parece equivocada una percepción que señale como los dos hechos científicos más relevantes en la corta historia de Colombia, de un lado, la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada encomendada al sabio y eclesiástico español José Celestino Mutis (1732-1808), y del otro la Misión Corográfica para la naciente República encomendada al militar y geógrafo italiano Agustín Codazzi (1793-1859).

En el primer caso, si bien el sabio Mutis logró plasmar un valioso registro escrito y gráfico, de alta calidad, conteniendo un inventario de variados recursos naturales como la biota andina, entre otros, también hoy requerimos avanzar en una tarea similar que se ocupe de la extensión de ese conocimiento estratégico, que podríamos denominar de la “economía verde”, investigando el potencial de nuestra biodiversidad para asegurar con él la soberanía de la Nación en la propiedad de patentes, y hacer frente a la amenaza asociada a la apertura de los mercados y a la “reprimarización” de nuestra economía.

Y en cuanto al fundamental legado geográfico del emblemático General Codazzi, responsable de la elaboración de las cartas de nuestro territorio y quien logró además la identificación de las grandes regiones culturales de la Patria, debe añadirse que hoy es evidente el retrazo en nuestra cartografía temática, tanto analítica como sintética, y de detalle, para no mencionar los profundos vacíos existentes en la definición y caracterización de las variantes regionales de esta Colombia, pluricultural y ambientalmente diversa, que indudablemente va cambiando y evolucionando sin que quede registro de lo que ha ocurrido para advertir tendencias, potencialidades y problemáticas.


7. BIBLIOGRAFIA DE BASE.

ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA. Historia Extensa de Colombia. Vol. 24 Las ciencias en Colombia: Geografía, Cartografía". Edit. Lerner. Bogotá, 1974.

ALVAREZ LLERAS, Jorge. Reseña histórica del Observatorio Astronómico y Meteorológico de Bogotá. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 1938).

ALVIS, S. Víctor. Los Principia de Newton y el desarrollo de las ciencias naturales en el virreinato de la Nueva Granada. Revista de la Universidad Nacional. BUN (2a. época). Bogotá, 1986).

_____________. La obra de Garavito y el Observatorio Astronómico”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 1938. (Bogotá).

AMAYA, José Antonio. Celestino Mutis y la Expedición Botánica. Madrid: Editorial Debate/ Itaca.1986.

ARANGO, Teresa. El Observatorio Astronómico de Mutis. Gaceta de Colcultura: Vol. II, No. 15. Bogotá, 1977.

ARBOLEDA, Luis C. El perfil de la ciencia en América. Mutis entre el rigor wolffiano y la intuición cartesiana. En: Saldaña, J.J. (ed) Cuadernos de Quipu, No. 1, México, 1986.

ARIAS DE GREIFF, JORGE. El Cometa Halley. Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia. 1986.

_____________. Astronomía en Colombia, Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia. 1980.

Banco de la República, Fundación Amigos de las Colecciones de Arte e Instituto Alexander Von Humboldt. “Tu Expedición Botánica”. Consultado el 9-07-2009 en: http://www.lablaa.org/proyectos/tu-expedicion-botanica/guia_de_profesores.pdf

Biblioteca Banco Popular. Francisco José de Caldas, el hombre y el sabio. Su vida - su obra. Bogotá, 1978.

BELTRÁN PEÑA, Francisco. Los Muiscas. Pensamiento y Realizaciones. Edit. Nueva América. Bogotá, 1987.

BRIEVA BUSTILLO, EDUARDO. Introducción a la Astronomía. Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia. 1985.

CODAZZI, Agustín. Memorias de Agustín Codazzi. Caracas, Univ. Central de Venezuela. Venezuela, 1970, en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/codazzi-1/indice.htm

Conferencias sobre la Expedición Botánica. El Observatorio Astronómico de Bogotá. Edit. Kelly. Bogotá, 1958.

COLCIENCIAS. “Proyecto de Historia Social de las Ciencias en Colombia”, Revista CTyD. Bogotá.

DIAZ P, Santiago. La Expedición Botánica. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. Consultado el 9-07-2009 en: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/01laexp.pdf

DUQUE ESCOBAR, Gonzalo. Taller de Astronomía. Multitaller de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Colombia, Seccional Manizales. 1988.

_____________. Editoriales de la Red de Astronomía de Colombia RAC. Desde el OAM. Manizales, en: http://godues.spaces.live.com

DÍAZ, Elena; TEXERA, Yolanda; y VESSURI, Hebe.: Edit. La ciencia periférica. Ciencia y sociedad en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores, 1983.

Comisión Corográfica. Jeografía física y política de las provincias de la Nueva Granada Bogotá, Imprenta del Banco de la República. 1958, en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/jeografia/indice.htm

LÓPEZ-OCÓN, Leoncio. Discontinuidades y tradiciones de ciencia iberoamericana. Cuadernos IG/UNICAMP 5. España, 1995.

MANZANO MANZANO, Juan. Colón descubrió América del Sur en 1494. Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1972.

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la República Argentina. II Encuentro Hispanoamericano de Historia de las Ciencias. Madrid, 1992.

SAGASTI Francisco y GUERRERO Mauricio. El desarrollo científico y tecnológico de América Latina. Diagnóstico, bases para la acción y estructuras de cooperación. IIAL-BID. Buenos Aires, 1974.

SCHUMACHER, HERMANN A. Codazzi, un forjador de la cultura. Traducción, Ernesto Guhl. Bogotá, Ecopetrol, 1988.

Universidad Nacional de Colombia. Obras Completas de Francisco José de Caldas. Homenaje con motivo del sesquicentenario de su muerte. Bogotá, 1966.

YÉPEZ, Ernesto: Editor. Algunos aportes para el estudio de la historia de la ciencia en el Perú. CONCYTEC. Lima, 1983.


8. NOTAS

Este documento articula dos trabajos:
Guía Astronómica: La astronomía en Colombia, Gonzalo Duque Escobar. Manizales 1998, en: http://www.geocities.com/guiaastronomica/anexo6_astronomia_colombia.htm

IYA 2009 invita a Descubrir el Universo desde Colombia, Gonzalo Duque Escobar. Manizales 2009, en:
http://godues.blogspot.com/2009/01/iya-2009-invita-descubrir-el-universo.html


9. IMAGEN

El OAN. Fuente: Observatorio Astronómico Nacional, Bogotá. Don Pacho, en http://img88.imageshack.us/img88/3855/astronomicalobservatory01s2wv.jpg

Manizales, Julio 9 de 2009.

*Gonzalo Duque Escobar: Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ex-Presidente de la Red de Astronomía de Colombia RAC y Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM.