miércoles, 17 de noviembre de 2021

El camino por el Río Grande de La Magdalena

...

 

El camino por el Río Grande de La Magdalena



***

El camino por el Río Grande de La Magdalena


Por Gonzalo Duque-Escobar*

Especial para la Revista Eje 21. Manizales, Noviembre de 2021.

Portada: Champan en ilustración Banco de la República. Vapor en el paso de la Angostura, de América pintoresca

***

Preámbulo

 


 

Imagen 1: Gran Cuenca Magdalena-Cauca. Relieve; y Deforestación 1980 2010 y Características Fisiográficas. Juan Darío Restrepo. EAFIT.

***

El río que recorre en medio de las cordilleras Central de edad paleozoica y Oriental de edad cenozoica, los Andes más septentrionales de América, formó con sus sedimentos terciarios un extenso valle, en el que se asentaron culturas prehispánicas y se logra constituir un corredor navegable a través del cual los indígenas, que lo denominaros Yuma, Karacalí o Guaca-hayo, en sus diferentes tramos desarrollaron múltiples actividades sociales y económicas. Siendo el Río Grande de la Magdalena, el protagonista del poblamiento de América, y la principal ruta del oro y los esclavos durante la colonia, también a partir del siglo XIX, se transformará en el eje comercial del territorio colombiano. Según Bernardo Vargas Machuca, el capitán y autor del primer manual de contrainsurgencia en América, llamado “Milicia y descripción de las Indias” (1599), los españoles tuvieron que aprender de las tecnologías indígenas, para sortear los desafíos del gran río al navegar el Magdalena.

Ver: El territorio del río Grande de la Magdalena.

Dinámicas del clima andino colombiano.

***

La navegación en el Magdalena concesionada en 1823 durante el gobierno de F. de P. Santander, apenas se regulariza hacia la década de 1880, y se desarrolla en la década de 1920 con el advenimiento de los Ferrocarriles Cafeteros. Ya en 1933 el ferrocarril traspasa la nación y en 1947 se incorpora, inicialmente a la Red Ferroviaria nacional y luego al Ferrocarril del Atlántico, para desplazar del río los vapores, cuyos calados superiores a los 2,5 m limitaban su operación. Más adelante con el desarrollo de las troncales viales hacia la costa, primero la vía por Planetarica y luego la que va por La Dorada, entra a competir el transporte carretero para terminar con el "monopolio" de la carga. En 1991, la Constitución Política mediante el Artículo 331 crea la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, encomendándole la recuperación de la navegación y la protección del medio ambiente y de los recursos naturales renovables de la principal arteria fluvial de la Patria. Lo lamentable es que, al adscribirse Cormagdalena al Min Transporte, sólo se ha ocupado de la navegación.

Ver: El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe de la PGN.

¿Y el agua en Colombia qué?

***

Un camino



Imagen2 Perfil del Río Magdalena y Curva de Caudal VS Área de la cuenca Cormagdalena -IDEAM 2001. Y subregiones del río Magdalena.

***

El Magdalena, gracias a su posición geográfica en los Andes más septentrionales de América y condición navegable, fue desde tiempos precolombinos ruta de incursión por grupos de las culturas caribes y grupos mesoamericanos, hacia el interior de lo que hoy es Colombia y Ecuador. De la misma manera, a principios del siglo XVI, conquistadores españoles como Rodrigo de Bastidas en 1501 y Jerónimo de Melo en 1519, usaron el río para adentrarse al interior de un país agreste y de un relieve difícil. Pese a que inicialmente navegó por la cuenca baja el bergantín, una embarcación de dos palos, el mayor y el trinquete, con bauprés y velas cuadradas, los primeros medios que penetraron esta arteria fueron piraguas y champanes, permaneciendo hasta 1820 cuando llegan los primeros vapores, cuyos buques fueron evolucionando al pasar del uso de la madera al carbón y luego al diésel (1943). Hoy en día, sabiendo que respecto a la tractomula el río reduce fletes un 50% y el tren un 25%, ¿por qué no implementar en sistema intermodal de transporte con el cual, según el BID (2010), gracias a las economías modales las importaciones y exportaciones, crecerían entre un 100% y 200 %?

Ver: El llanto de Yuma bajo el cielo de Guarinocito.

Cuenca alta de Yuma, el Río Grande de Colombia.

En 1536, Gonzalo Jiménez de Quesada, partió de Santa Marta para remontar el río Grande, con seiscientos soldados de infantería, cien de caballería, y varios bergantines. Aguas arriba, a ciento cincuenta leguas, en La Tora, a donde tardó para llegar más de un año dadas las grandes dificultades de aguas y caminos de montes cerrados transitando por la vega del río, asciende a las montañas de las sierras de Opón, debiendo enfrentar dificultades hasta llegar al altiplano, con una visión deformada del camino recorrido dadas las penalidades. Y al tiempo que la comitiva de Jiménez de Quesada iba en Bosa, además de Federmann procedente de Venezuela, quien había remontado el páramo y descendido por el río Fusagasugá, llegaba a Pasca con su tropa en pésimas condiciones, también Belalcázar proveniente del Perú, llega al mismo lugar para reclamar el mismo escenario como su conquista, produciéndose en 1539 la entrada a Santa Fe de los tres conquistadores, y dándose con ello la primera visión del territorio que hoy es Colombia.

Ver: Construyendo paz en el Magdalena Medio.

Territorio, descentralización y autonomía regional.

Ya en tiempo de la Colonia, el Magdalena como frontera entre las provincias de Santa Marta y Cartagena, por ser la única vía que comunicaba a Santa Fe de Bogotá con Cartagena de Indias y por ende con Europa, permitirá que el oro, la plata y otros productos secundarios de la región andina, llegaran hasta los puertos del Atlántico, y de ahí a Europa. Pero el medio tropical andino transitando el río bajo un sol abrasador es cálido y malsano: allí, con sus ciénagas y pantanos, además del tormento de los zancudos y jejenes, las miasmas que se levantan producen fiebres intermitentes y peligrosas. No obstante, con el transcurso del tiempo y el poblamiento, abatido el bosque y desaguados los pantanos, desaparecieron estos inconvenientes, al tiempo que las llanuras se han convertido en criadero de rebaños, y en las serranías las malsanas y húmedas selvas, alternan con haciendas de café y caña fundadas en las faldas.

Ver: Honda, frente a los devenires del desarrollo.

Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.

Mediante el champán, una embarcación construida con el tronco de un solo árbol, y techada con aros de madera elástica cubiertos de palma, y manejada por un grupo de doce a dieciséis bogas, en un viaje tan largo como penoso a lo largo del Magdalena, se transportaban de doce a catorce toneladas. El trayecto de Barranquilla a Honda tenía una duración de cuarenta y cinco a sesenta días, por estos tiempos en los que también servirá igualmente el río durante la independencia, tanto a los ejércitos patriotas como reales para la búsqueda del dominio absoluto y político de la Colonia que rompía su yugo. Pero más adelante, llegará el vapor, con el cual dicho recorrido sólo tardará entre ocho y nueve días, en estas naves para carga de tres pisos abiertos a los vientos y sin baño a bordo, dotadas de un propulsor cuya hélice y ruedas laterales giran en la popa sobre un eje fijo.

Ver: Conurbación para el Magdalena Centro.

El PCCC: una visión prospectiva.

***

La carta



Imagen 3 Cartas de Humboldt (1834), y de la Oficina de Longitudes (1920). Y Drenaje de la Cuenca Magdalena Cauca.

***

Cien años antes de que el río Magdalena se encontrara conectado al país por todos los medios disponibles: telégrafos, correos, caminos, ferrocarriles y buques de vapor, Alexander von Humboldt quien había navegado en un champán, y efectuado observaciones astronómicas para determinar la latitud y longitud de varios puntos, utilizando observaciones complementarias de Francisco José de Caldas elabora un mapa del Magdalena. En sus diarios, el naturalista describe un río de selva y cocodrilos, comparable con la grandeza de los ríos de los Llanos Orientales como el Guaviare, el Guainía y el Orinoco. Y en cuanto al mapa del Magdalena, al igual que los demás mapas para el río Magdalena elaborados en el siglo XIX, su territorio se seccionaba en dos partes: el comprendido entre Bocas de Ceniza y Honda o Neiva, y el de la cuenca alta desde allí hasta su nacimiento en el Macizo Colombiano.

Ver: Periplo científico de Humboldt por América.

F J de Caldas y J Garavito Armero.

Por Bocas de Ceniza, desde antes del alba del descubrimiento, penetraron su desembocadura piraguas caribes y luego carabelas europeas, no sólo para buscar productos agrícola y mineros, sino también con el propósito de descubrir lugares donde asentarse para consolidar su dominio. El Mapa del río Magdalena […], dibujado en una escala aproximada de 3: 2.000.000 y realizado por la Oficina de Longitudes en 1920, da cuenta del dinamismo del transporte y las comunicaciones del río en ese momento: allí se consigna que, con un total de 56 buques de vapor, las compañías transportadoras navegaban en diez días el recorrido entre Barranquilla o Cartagena y Honda. Esto es, navegando a ocho kilómetros por hora río arriba y dieciocho en dirección río abajo, se pudo establecer un sistema eficiente para el movimiento de carga por un río difícil, como lo es el Magdalena, que teniendo a favor un régimen climático bimodal, dada la alta sedimentación consecuencia de una tasa de erosión cuatro veces superior a la del Amazonas y Orinoco asociada a la pérdida del 80% de las coberturas forestales en la cuenca, su curso resulta divagante.

Ver: El Río Cauca en el desarrollo de la región.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina.  

***

El desarrollo

 



Imagen 4: Carga movilizada por el río Magdalena, al 2018. Ministerio del Transporte.

***

Los primeros viajeros interesados en la búsqueda de nuevos mercados y de formas de inversión, llegaron una vez producida la independencia. Desde mediados del siglo XIX, fruto del redescubrimiento del país mediante el proyecto científico impulsado por el gobierno de la República de la Nueva Granada, conocido como la Comisión Corográfica (1850-1859), gracias al río Magdalena como ruta de conexión al mercado mundial, nuestro país empieza transitar, de una mentalidad con sujeción a los esquemas coloniales, a la modernizadora asociada a la expansión y diversificación de sus exportaciones. No obstante, desde la segunda mitad del siglo XIX, aunque los impulsos modernizadores del régimen liberal y el surgimiento de una economía agroexportadora, demandan una regulación de la navegación a vapor por el Magdalena, las ocho guerras civiles e incontables conflictos regionales hacen que la consolidación de dicho medio se dilate hasta concluir la guerra de los mil días, e incluso que se entorpezca la navegación a vapor durante las primeras décadas del siglo XX.

Ver: El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía.

Vida y desarrollo para el territorio del Atrato.

Con el telégrafo, cuando la transmisión de un mensaje detallado entre Barranquilla y Bogotá tardaba menos de dos minutos, Colombia pudo contar con una base de más de mil puntos calibrados, lo que le permitió a la Oficina de Longitudes confeccionar un mapa levantado con técnicas astronómicas de cosmografía, antes de que se consolidara el uso de la fotografía aérea para cartografiar con detalle y continuidad áreas pequeñas y desarrollar la topografía a gran escala. Con ello, los actuales mapas del río Magdalena, además de enseñar sus vertientes permitiendo espacializar los usos del suelo en sus valles y vertientes, si se entiende el territorio como una construcción social e histórica, además de expresar en ellos los asuntos ambientales, permiten explicar las consecuencias para sus habitantes de la extracción de hidrocarburos y minerales, o del conflicto armado colombiano que lo ha convirtió en un espacio de despojo y de desigual desarrollo.

Ver: Navegando el Río Grande de la Magdalena.

Una mirada al contexto regional.

Actualmente, un total de 6.381.243 colombianos, habita en los 125 municipios de la ribera del río Magdalena. No obstante, la macro cuenca Magdalena-Cauca, con una extensión de 273.459 km2, de la cual 199.294 km2 son de la cuenca del Magdalena, es la región más importante de Colombia: en ella aparecen grandes centros poblados como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y, en su proyección a través del Canal del Dique, Cartagena. En ella, el Alto Magdalena, abarca 597 km desde el nacimiento del río en la laguna del Magdalena (Cauca) ubicado en el páramo de las Papas a 3.327 (msnm), hasta Honda (Tolima); el Magdalena Medio, comienza en Honda y avanza 552 km hasta el Banco (Magdalena), a 33 msnm en la desembocadura del río Cesar; y el Bajo Magdalena: donde la longitud del rio es de 379 km, desde El Banco hasta la desembocadura del río en Bocas de Ceniza, y en la bahía de Cartagena a través del Canal del Dique.

Ver: Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.

Nuestro frágil patrimonio hídrico.

Según el Censo Nacional Agropecuario de 2014, la cuenca del Magdalena cuenta con 6.306.349 ha de área rural, distribuida en 269.090 Unidades Productivas (UP). De estas el 83% son Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) y 17% Unidades de Producción No Agropecuaria (UPNA). Solo para la producción agropecuaria los municipios ribereños cuentan con 4.169.598 ha, de las cuales el 52,4% se considera área en pastos, el 18,3% agrícola, el 28,9% rastrojos y el 0,4% con ocupación de maquinaria agrícola. De acuerdo con la distribución del área por municipio, Huila concentra el 35,36% del total de área agrícola, Bolívar 21,06%, Tolima 14,74% y Santander 10,72%. La clasificación del uso agrícola muestra que el área en cultivos en la cuenca del río representa 84,3%; el área en descanso 13,8% y el área en barbecho 1,9%. El Alto Magdalena es la subregión que mayor área destina a los cultivos (338.307 ha), seguida por el Medio y Bajo Magdalena, que tienen 154.776 ha y 148.356 ha, respectivamente.

Ver: Magdaleneando hasta el Tolima Grande.

Colombia Tropical ¿y el agua qué?

***

Epílogo



Imagen 5- Rio Magdalena- Portacontenedores-- Histórico de carga- Hidrovías y trenes, y Puertos en el Magdalena.

***

 

A raíz de la importancia de recuperar la navegabilidad por el río Magdalena, se hace importante revisar el desempeño del río en los últimos tiempos. Mientras entre 2008 y 2018 los pasajeros pasaron de 1´582.624 a 1´143.745 usuarios, el ganado varío de 14.664 a 21.113 cabezas, y los hidrocarburos y afines de 1´645.616 a 3´151.335 toneladas. Con lo anterior, toda la carga movilizada por el río, donde predominan los hidrocarburos cuyo principal destino es Cartagena, en esa década paso de 2’081.679 a 3’387.942 toneladas. Dado lo anterior, surge la pregunta: ¿qué se podrá movilizar por el río cuando agotemos nuestras precarias reservas de petróleo? La respuesta estará en la extensión de la hidrovía hasta el Tolima Grande y en la implementación de un sistema intermodal soportado en trenes e hidrovías que, en lugar de competir como la han venido haciendo, se complementen, y donde no se privaticen las economías modales del río implementando APP en lugar de acometer dragados como obras públicas, ya que los ahorros que serían del 40% para los grandes centros de producción y consumo de la región andina, se traducirían en incrementos del PIB y del empleo.

Ver: Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una ferrovía.

Girasoles para la Ecorregión Cafetera.

Finalmente, para recuperar íntegramente el río además de una declaratoria que lo haga sujeto de derechos bioculturales en toda su extensión, y de reconocer su valor excepcional como patrimonio cultural y natural de la humanidad, urge la planeación concertada con los actores sociales para trascender los intereses nacionales. El desafío parte de los impactos favorables de la hidrovía sobre el transporte carretero, dados los beneficios muy superiores en el largo plazo, resultantes de estructurar de forma sistémica e integrada los desplazamientos de carga por medios y modos más eficientes. El otro tema para la agenda hasta ahora olvidado, se relaciona con el medio ambiente: la preservación del patrimonio ictiológico y del hábitat de los anfibios y de otras especies como las aves que dependen del río, y de la importancia de la subienda para las comunidades de pescadores que ya no encuentran su sustento, dado el deterioro de los ecosistemas: además de una reducción de la pesca al 10% en 30 años,, también se ha causado el blanqueamiento del 80% de los corales en los arrecifes de Islas del Rosario, y entre Cartagena y Santa Marta.

Ver: Foro Regional del Agua- El Río Grande: retos y opciones

El ocaso del bosque andino y la selva tropical.

Por último, si queremos recuperar el Río Grande, debemos empezar por la gran cuenca donde se han perdido tres cuartas partes de los bosques de niebla cuya extensión llegó a 9,7 millones de hectáreas, y donde sólo resta el 8% de una similar extensión de bosques secos. La consecuencia de una deforestación que ha reducido a menos del 10% los bosques que existieron inicialmente, se traduce en una tasa anual de erosión de 630 ton/km2 en la gran cuenca Magdalena Cauca, lo que explica una carga de sedimentos de 150 millones de toneladas año, 66% aportados por el Magdalena y 34% por el Cauca. Si sumamos a la sedimentación el impacto de la contaminación con mercurio y de la carga aportada por aguas residuales urbanas y del sector agropecuario, la perdida de la función reguladora de las crecientes por degradación del sistema de ciénagas, como en la Depresión Momposina, se traduce en inundaciones y daños en el Canal del Dique. Siendo así ¿por qué no recuperar, además de la navegación, el paisaje y los ecosistemas? Urge entonces priorizar la implementación del Plan de Ordenamiento de la Cuenca del río Magdalena ya formulado, que incluye la subcuenca del río Cauca y cuyos principales ejes de trabajo son: Reforestación, Contaminación de las aguas, y Restricciones artificiales de Caudales, mirando la gran cuenca y no solo el Río Grande, con un enfoque biocéntrico.

Ver: Del antropocentrismo al biocentrismo.

El Río Cauca en el desarrollo de la región.

***

Gracias.

*Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Especial para la Revista Eje21. Contenido In: Ponencia para el Seminario «ITINERARIO CULTURAL DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA. APROPIACIÓN SOCIAL Y CULTURAL DEL RÍO, PARA SU INCLUSIÓN EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO», de la Cátedra UNESCO. Diciembre 2 y 3 de 2021.

***

Fuentes Bibliográficas y de Consulta

Análisis multitemporal 2016–2018 del cauce del Magdalena. Puerto Salgar–La Dorada, con imágenes radar. Iván Darío Barragán Vera. (2018). U. Militar La Nueva Granada.

Aproximaciones para la evaluación ambiental de los complejos cenagosos en el marco de la depresión Momposina. Caballero Acosta, José Humberto; Durango L., Consuelo (1998). Gest. y Amb. No. 1-27. Universidad Nacional de Colombia. Laboratorio Ensayos U.N de Colombia.

Área inundable del canal del dique. Carlos E. Rubio Gómez (2017) ONU HABITAT– CEDETEC.

Balance hídrico y sedimentológico del canal del dique y sus efectos… Jaime Iván Ordóñez Carlos Eduardo Cubillos Peña Gabriela Forero. Laboratorio de Ensayos Hidráulicos. Universidad Nacional de Colombia.

Colombia anfibia - un país de humedales. IAVH (2015/2016) Volumen I y II. Colombia.

Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes. Duque-Escobar, Gonzalo (2020). Universidad Nacional de Colombia - SMP de Manizales.

CTS, Economía y Territorio. Gonzalo Duque-Escobar (2018). Texto de soporte para el Curso de Contexto en CTS. U.N. de Colombia.

Cuenca alta de Yuma, el Río Grande de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar, Universidad Nacional de Colombia. Manizales, agosto 23 de 2021.

Destrabando las Arterias: El impacto de los costos de transporte en el comercio de América Latina y el Caribe. (BID 2010).

Deltas y estuarios del Caribe colombiano. I/M Editores (2009) Libros de la Colección Ecológica del Banco de Occidente. Colombia.

El Nuevo Reino de Granada. Escrito por Equipo desde abajo. Marzo 6 de 2010. Consultado el 13-11-2021.

El Río Grande: retos y opciones. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga y la SMP de Manizales. Octubre 19 de 2020.

El río Magdalena desde las representaciones de los viajeros, 1850 - 1882. Transitar para representar, representar para domesticar. Por: Yenli Margarita Arias Chaves. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Sede Medellín. Consultado el 13-11-2021.

Fundamentos culturales coloniales de la Modernidad en la República de Colombia. Héctor Llanos Vargas. 23-09-2014. En: Ensayoshistoricosyarqueologicos.blogspot.com.

Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena. Luis Armando Galvis-Aponte y Camilo Andrés Quintero-Fragozo. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana. (2017).

Gonzalo Jiménez de Quesada. In Wikipedia.org. Consultado el 13-11-2021.

Hay que extender la hidrovía del Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo (2010). La Silla Vacía.

Historia del Nuevo Reino de Granada. In Wikipedia.org. Consultado el 13-11-2021.

La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada por el río Magdalena y el origen del Nuevo Reino de Granada (1536-1537) Por: Gamboa M. Jorge Augusto. Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 13-11-2021.

La navegación a vapor por el Rio Magdalena. Fabio Zambrano Pantoja (1979). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 9. Universidad Nacional de Colombia.

Lo que está en juego con el Canal del Dique. ANGIE GOEZ AHUMEDO (2020) El Universal.

Los bogas del río Magdalena en la litera tura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto. Por: María del Pila r Riaño Pradilla. Monografía de grado Maestría en Historia. Universidad de los Andes.

Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción. Por Charles Fletcher Lummis, Rafael Altamira , Arturo Cuyás (1922) Barcelona, Editorial Araluce.

Los sedimentos del río Magdalena: reflejo de la crisis ambiental. Juan Darío Restrepo Ángel (2005). Fondo Editorial. EAFIT.

Magdaleneando hasta el Tolima Grande. Gonzalo Duque-Escobar (2020). Museo Interactivo Samoga y la SMP de Manizales.

Mapa del Río Magdalena. Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes (1920) Editor: Instituto geográfico de Kummerly & Frey.

Modelación hidrológica e hidráulica acoplada de la cuenca media y baja del río Magdalena. Sánchez Lozano, Jorge Luis (2017). Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Universidad Nacional de Colombia.

Navegando el Río Grande de la Magdalena. Gonzalo Duque Escobar (2020). Contexto en CTS. Universidad Nacional de Colombia.

¿Para dónde va el río Magdalena?. Manuel Rodríguez Becerra (Ed) 2015. Foro Nacional Ambiental. Bogotá.

¿Para dónde va el Magdalena?: elementos sobre logística y transporte verde.  Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: III Foro público. Honda, Tolima.

 Plan de Manejo de la Cuenca Magdalena-Cauca. Cormagdalena. Foro Calidad Ambiental. MADS, 30 Nov 2017.

Plan estratégico Macrocuenca Magdalena-Cauca. Unión Temporal Macrocuencas Magdalena – Cauca y Caribe. Valoración Económica Ambiental S.A.S. EConcept. Optim Consult. 2018.

Plan Maestro Fluvial de Colombia - ARCADIS Nederland BV-JESYCA S.A.S. 2015.

Primeras incursiones de conquista por el río grande de la Magdalena. Por: Pita Pico, Roger. Universidad de los Andes. Credencial Historia No. 283. Consultado el 13-11-2021.

Propuesta metodológica para la definición del límite de la ronda hidráulica de la cuenca media del río Magdalena. GAITÁN CAMPOS, JORGE E. (2016). Escuela Colombiana de Ingeniería JGA..

Reporte de avance del Estudio Nacional del Agua. ENA 2018. IDEAM: Bogotá, D.C., 2018.

Río Cauca: la geografía económica de su área de influencia. G. J. Pérez-Valbuena; A.M. Arrieta-Arrieta; J. G. Contreras-Anayaii. (2016) Centro de Estudios Económicos Regionales del B. de la R.

Río Grande de la Magdalena: una historia de exploradores, riquezas y disputas. Por: Andrés Vélez Posada. Consultado el 13-11-2021.

Transporte de sedimentos en suspensión en los principales ríos del Caribe colombiano: magnitud, tendencias y variabilidad. Juan Camilo Restrepo-López; Juan Carlos Ortíz –Royero; Luis Otero-Díaz; Silvio Raul Ospino-Ortiz. (2015) Revista Academia Colombiana de Ciencias Vol. 39 Núm. 153.

Un río difícil. El Magdalena: historia ambiental, navegabilidad y desarrollo - Memorias. Márquez Calle, Germán (2016) Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, núm. 28, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.

Variabilidad de las anomalías de caudales medios mensuales con el área de la cuenca. Góez Arango, Catalina y Poveda Jaramillo, Germán (2004). Universidad Nacional de Colombia.

Zonas hidrogeológicas homogéneas de Colombia. Nelson Omar Vargas Martínez (2005). IDEAM.

...

No hay comentarios: